¿Por qué necesitamos una línea de bajo?
En la gran mayoría de estructuras musicales necesitamos una o más pistas que se encarguen de ocupar las bajas frecuencias. Estas pistas acostumbran a ser las líneas de bajo, o basslines.
En muchas ocasiones puede ser una tarea fácil según la complejidad de la canción, pero esto se complica cuando queremos introducir armonías un poco más trabajadas.
Hoy vamos a ver cómo crear estas líneas de bajo para cualquier tipo de estructura armónica que tengamos, ya sea más complicada o menos.
Cómo crear líneas de bajo sin saber teoría musical
La técnica que vemos en el vídeo nos permitirá generar líneas de bajo muy sencillas, pero nos funcionará prácticamente en cualquier caso con el que nos podamos encontrar.
Para ello necesitaremos contar con una progresión de acordes ya realizada, y modificarla en mayor o menor medida (siempre a gusto de cada uno) aplicándola al bajo. En el vídeo te detallamos una manera práctica de retocar el acorde manteniendo la armonía.
La línea de bajo principal es la que encontraremos en la parte inferior de la progresión de acordes principal. Son las notas raíces de los acordes que conforman la progresión.
Si aún no sabes que es una nota raíz o vas un poco perdido en cuanto a creación de acordes, progresiones y armonías, hablamos de ello en el curso de creación de Acordes y Armonía.
Además, en el vídeo explicamos la relación y semejanzas entre un DAW de producción musical y un piano real. Familiarizarnos con este parecido es importante de cara a entender que las notas y octavas más graves se encuentran en la parte inferior del software e izquierda del piano, así como las más agudas están en lo alto del software y a la derecha del piano.
Conclusión
Por suerte, los software de producción nos facilitan una ayuda visual para relacionar notas, progresiones de acordes, melodías y componentes armónicos. DAWs como Ableton Live se convierten en un gran aliado a la hora de crear líneas de bajo de una manera sencilla, creativa y segura.