Hey producers!
En la anterior clase este curso de Ableton Live vimos una herramienta llamada «Rejilla» que se incluye en la vista Arrangement de nuestro DAW.
Con esa clase cerrábamos las principales funciones que encontramos en la interfaz, así que ya estamos listos para ver los instrumentos y los efectos que trae Ableton Live de serie.
En el vídeo de hoy empezaremos viendo algo tan sencillo y útil como los filtros y los ecualizadores. Concretamente, utilizaremos como filtro el plugin nativo Auto Filter, y EQ Three y EQ Eight como ecualizadores.
Cabe destacar que si contáis con la versión Intro o Standard de Ableton Live solo dispondréis del Auto Filter y del EQ Three. Así mismo, el ecualizador EQ Eight solo estará disponible en la versión Suite.
Podéis echar un ojo a fondo en los plugins que contiene cada versión aquí.
Ahora sí, vamos a ver que encontraremos en la clase de hoy.
Analizador espectral
La clase de hoy empieza con un Spectrum. Éste es el analizador espectral nativo Ableton Live y nos va a ayudar a entender cómo actúan los filtros y los ecualizadores sobre el audio



Un analizador espectral nos muestra exactamente qué frecuencias está ocupando un sonido en el «espectro audible» que suele estar dentro del margen de 20Hz a 20Khz, justamente el margen frecuencial que el ser humano puede ser capaz de escuchar biológicamente hablando.
Es decir, que cada acción realizada con un filtro o ecualizador, la podremos ver reflejada es un analizador de espectros como éste.
Filtros
Los filtros nos serán muy útiles para dejar pasar solamente aquellas bandas de frecuencia que nosotros queramos. Puesto a su poca precisión, son un componente que tienen una mayor usabilidad como efecto, nos sirven para crear transiciones entre las partes de nuestro Proyecto, dar o quitar presencia a las pistas y realizar infinidad de trucos en nuestros sonidos ya que tienen una interfaz bastante fácil de usar y da mucho juego a la hora de producir en vivo o hacer directos.
Dentro de Auto Filter encontraremos diferentes tipos de filtros:
- Low-Pass
- High Pass
- Band Pass
- Notch
Nota: Si, podemos seleccionar cualquiera de estos filtros, pero recordad que solo podemos trabajar con 1 filtro a la vez. A diferencia de los ecualizadores paramétricos que contaremos con más de uno.
Sigue leyendo…
Ecualizadores
Por contra, los ecualizadores, no dejan de ser otro tipo de filtros, pero cuentan con una mayor precisión. A primera vista, veremos que en un ecualizador paramétrico como es el EQ Eight cuenta con varios filtros con los que podremos trabajar.
Esto nos permitirá ser más precisos y poder atacar justo en la banda de frecuencia que nos interese. Es por esto que los ecualizadores suelen ser utilizados para procesos de mezcla en vez de los Filtros.
Otra caracteristica que le da esta precisión a los ecualizadores frente a los filtros es el parametro «Q» o factor de calidad.



Esta función, es el simil a la «resonancia» de los filtros, también llamado «Res» en AutoFilter.
La «Q» determinará la precisión de cada filtro, y nos permitirá ajustar más o menos el accionamiento de nuestro ecualizador sobre una banda frecuencial concreta, de esta forma podemos asegurarnos que, por ejemplo, reducimos -3,5dB en los 65Hz, mientras que con un filtro no podríamos ser tan precisos ni de lejos.
Esto ha sido la pequeña introducción de hoy sobre los filtros y los ecualizadores de Ableton Live pero profundizaremos más en técnicas de mezcla con ecualizdores a lo largo de este 2017.
¡Te dejo con el vídeo para que veas mi explicación de forma práctica y si tienes alguna duda déjamela en los comentarios!
Me despido hasta el año que viene, que tengas una genial entrada de año llena de energía para producir mucho.
¡Hasta el 2017!
¡Por cierto, te invito a unirte gratis a la mejor comunidad de productores de música electrónica. Conocimiento, recursos y muy rollo!