En esta clase vamos a ver que es el sidechain y cuando necesitamos aplicarlo y como no, cómo hacerlo de varias formas diferentes.
6. Qué es el sidechain y para qué se utiliza
Hay ocasiones en las que pistas que comparten las mismas bandas frecuenciales deben sonar a la vez, lo normal sería ecualizar cada una de ellas para que no se solapen a nivel frecuencial pero hay ocasiones en las que la ecualización no es suficiente, un ejemplo podría ser el bombo y el bajo, dos sonidos que comparten la misma gama de frecuencias (graves y medias principalmente) y que presentan bastantes problemas a la hora de mezclarlas para conseguir que cada uno de ellos suenen bien en la mezcla general.
El sidechain corta por lo sano, este se encargará de reducir la dinámica de una pista mientras está sonando la otra, es decir, que a aspectos prácticos cada sonido sonará solo, por ejemplo, cuando el bombo suena la dinámica del bajo se verá reducida, de esta forma damos espacio sí o sí a cada sonido.
6.1 Cómo aplicar sidechain por compresión o volumen
¿Cómo podemos hacer esto? Para controlar dicha dinámica podemos hacerlo de dos formas: comprimiendo y ajustando volumen.
La fácil de ellas es hacer sidechain por volumen, es decir, reducir el volumen de una pista cuando está sonando la otra, por ejemplo, reducir el volumen del bajo justo cuando entra el bombo, pero únicamente mientras dura el sample del bombo, ni más tiempo ni menos.
La forma un poco más complicada pero que nos permitirá mayor margen de ajuste es por compresión, por ejemplo, reduciremos la ganancia de nuestro bajo con un compresor justo en el momento en el que el bombo suena.
La diferencia de trabajar con un compresor es que tendremos parámetros como el atack, el ratio, el treshold y el release que nos permitirá ajustar un nivel de sidechain más preciso que únicamente por volumen.
Quieres ver cómo se hace en ambos métodos? Aquí te dejo la clase:
Como has visto es super sencillo y es una forma prácticamente perfecta de asegurarnos una buena mezcla en pistas que comparten el mismo espacio frecuencial como podría ser un bombo y un bajo.