4. Cómo mezclar bajos para Tech House
En esta nueva clase del curso de bajos para tech house empezaremos con el proceso de mezcla, para ello vamos a empezar con una breve explicación de qué es la mezcla y qué objetivos se persiguen en la misma, y de ahí profundizaremos un poco más acerca de cómo mezclar bajos para tech house.
De esta manera, si has empezado hace poco en el mundillo de la mezcla, pueda quedarte más claro lo que veremos a continuación en los siguientes vídeos.
Aquí va:
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +876 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.4.1 Cómo mezclar bajos con presencia en medios
En este ejemplo donde vemos cómo mezclar bajos para tech house crearemos un bajo con Arturia Mini V para un proyecto melódico, este constará de un arp y algunas percusiones.
El objetivo principal será que el bajo suene nítido y limpio, además este bajo ocupa gran parte de las medias frecuencias cuando abrimos su filtro «Cutoff».
Plantear un bajo de este tipo nos hace tener que trabajar de una forma diferente, ya que veremos algunas limitaciones.
Una de ellas será que el margen frecuencial de medios se verá limitado, por lo que no podremos sobre cargar esa zona con nuevas pistas.
Cómo tener en cuenta este detalle y cómo proceder a la mezcla con un proyecto de este estilo lo vemos justo en este vídeo.
Vamos a ello:
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +876 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
4.2 Como mezclar bajos tipo sub bass
Otro punto a tener en cuenta cuando estamos en el proceso de mezclar bajos para tech house es el tipo de bajo que queremos conseguir. Este segundo ejemplo es totalmente complementario al ejemplo anterior, en este caso trabajaremos con el típico bajo de tech house basado en un sub bass.
Plantear un proyecto de este tipo tiene como consecuencia todo lo contrario al anterior ejemplo, ya que tendremos libres prácticamente todo el margen frecuencial de medias frecuencias, con lo que nos permitirá trabajar con otras pistas diferentes al anterior caso.
Así que en este vídeo vamos a ver cómo procesar un bajo y proyecto de este tipo. Vamos a ello:
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +876 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Aprovecho para comentarte que si quieres profundizar más sobre este género musical puedes echar un vistazo al Curso de Técnicas Tech House donde verás más metodologías de producción y procesamiento de sonidos.