8. Automatizaciones y estructuración de un edit
En la última clase de este curso de edits veremos algunas técnicas de nuestro profe Dave Sinner para la estructuración de un edit, así como qué automatizaciones podemos hacer en las pistas.
En las clases anteriores, hemos ido viendo paso a paso cómo samplear los diferentes elementos por separado. Ahora ha llegado el momento de darle la forma al proyecto, para lo cual debemos automatizar y organizar los elementos en función de la estructuración que queramos para nuestro edit.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.8.1. Presentación y desarrollo de elementos (intro)
Este edit, al estar pensado para pincharse en clubs, tiene la clásica intro larga en la que se van presentando los elementos. Las intros son una buena ocasión para filtrar el low end e ir abriendo algunas automatizaciones poco a poco.
Después de la intro, lo suyo es abrir los filtros y dejar que el bombo pegue con fuerza. Para darle más dinamismo, puedes jugar con diferentes hats tal y como explica nuestro profe. En este caso, el tema tiene una estructura progresiva en la que los elementos entran suaves y se van abriendo poco a poco hasta llegar al punto más alto.
Eso sí, ten en cuenta que este es tan solo un ejemplo y una forma de hacerlo. En tu estudio, siéntete libre de explorar otras combinaciones, por ejemplo, empezando directamente con mucha intensidad.
8.2. Break y drop
A medida que avanza el tema, puedes ir abriendo las automatizaciones hasta llegar al parón. Cuando llegues al break, prueba a cargarte todo el lowend y dale reverb a los elementos melódicos. Si te fijas en el vídeo, el parón de este tema tiene una característica bastante peculiar.
¿Cuál? Pues que en él se ha introducido un elemento melódico que contrasta por completo con los compases inmediatamente anteriores. Y como ves en el proyecto de la clase, nuestro profe ha jugado con las notas del lead y los tambourines para dar intensidad al drop.
8.3. Cierre en la estructuración de un edit (outro)
Como mencionamos al inicio del curso, la estructura de este edit en particular termina de manera muy enérgica, y se hizo así porque estaba pensado para cerrar sesiones de DJ. Si lo prefieres, puedes terminar la estructura del tema con la outro habitual que tienen los temas de música electrónica, en la que los elementos van desapareciendo.
Cuando trabajes en tu proyecto, tienes dos opciones. Por un lado, puedes fijarte en la estructura del tema original y utilizarla como referencia. De esta forma, tendrás una guía y te resultará mucho más fácil desarrollar la historia. Por otro lado, nadie te impide alejarte del original y darle a tu edit una estructura mucho más creativa.
Con esta clase hemos llegado al final del curso. Esperamos que hayas disfrutado con las clases y que hayas aprendido nuevas técnicas para versionar los temas de tus productores favoritos.
Y recuerda que si tienes cualquier duda o comentario, puedes enviárnoslo a través del formulario de abajo.
¡Nos vemos en el siguiente curso!