• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

marzo 2022

Curso de edits #5: Samplear el break

< Volver al curso

5. Cómo samplear el break de un edit


En la quinta clase de nuestro curso de edits vamos a ver cómo samplear el break creando y procesando las partes melódicas del proyecto. En concreto, explicaremos cómo podemos integrar el sinte principal, añadirle sonidos de refuerzo y complementarlo con un bajo que refuerce las frecuencias graves de la melodía.

¡Vamos a por ello!

5.1. Sampleo inicial

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Lo primero que haremos para empezar a samplear el break de nuestro edit es extraer del tema original el fragmento melódico que queremos que suene en esta parte. Esto es muy sencillo: simplemente selecciona el fragmento, cópialo y pégalo en una nueva pista de audio.

No te olvides de comprobar que el tempo del sample está bien ajustado con respecto al del proyecto y, de no ser así, haz los ajustes que sean necesarios. Aquí aplica el consejo de oro que damos siempre: ¡utiliza tus oídos!

¿Qué viene después del break? Exacto, el drop. Aquí vamos a seguir trabajando en la misma línea que hemos iniciado con el break (extracción del sample del tema original), aunque con algunas diferencias. Ten en cuenta que, como en el drop tenemos más instrumentos sonando al mismo tiempo, necesitaremos aplicar un procesamiento algo más complejo que en el break.

Además de la ecualización y compresión que siempre se aplican en cualquier mezcla, en el drop te puede venir muy bien un poco de saturación para aumentar la energía propia de esta parte. Siguiendo las recomendaciones de nuestro profe, puedes echarle un vistazo al MSaturator de Melda Production.

Se trata de un saturador que forma parte de un paquete de plugins gratuito muy potente que ofrece esta marca, así que, si te interesa, te dejamos el enlace aquí para que puedas descargarlo y usarlo en tu proyecto.

5.2. Refuerzo y complementación

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Si sientes que al drop de tu edit le falta algo de cuerpo, siempre puedes añadir una pista MIDI para poner una capa extra de sonido en el drop.

En el ejemplo del vídeo lo hemos hecho creando un pad con el sintetizador nativo de Ableton Wavetable. Al tratarse simplemente de un sonido de relleno para complementar al sinte principal, te bastará con una configuración sencilla como la que te propone nuestro profe.

A la hora de procesar, ecualiza la pista teniendo en cuenta el ajuste frecuencial que has hecho previamente en el sampleo anterior. Si este ya tiene bastante cuerpo en unas frecuencias concretas (medias y agudas), lo más probable es que tengas que reducirlas un poco en el pad de relleno.

Y para las progresiones de acordes, no te preocupes si todavía no dominas del todo la teoría musical, ya que nuestro profe te propone un par de técnicas bastante sencillas para ayudarte a salir del paso.

Recuerda que en la academia de Producción Online también tienes a tu disposición nuestro Curso de creación de acordes y armonías, con el que aprenderás todo lo que necesitas saber sobre este aspecto de la teoría musical.


Todas las clases de este curso

  • Curso de edits #1: Partes clave (03:36)
  • Curso de edits #2: Resamplear percusiones (13:58)
  • Curso de edits #3: Crear el low end (12:04)
  • Curso de edits #4: Añadir percusiones (12:11)
  • Curso de edits #5: Samplear el break (23:50)
  • Curso de edits #6: Crear el bassline (8:14)
  • Curso de edits #7: Samplear atmósferas (7:32)
  • Curso de edits #8: Automatizaciones y estructuración (12:48)

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?