2. Conociendo las notas, tonos y semitonos
En la clase de hoy, vamos a hablar sobre intervalos musicales. Se trata de una clase un poquito más teórica de lo normal, pero creo que es fundamental para seguir con las siguientes lecciones ya que va a ser indispensable para formar un criterio sólido para saber por qué ciertas notas suenan bien entre sí y otras no.
No entraremos excesivamente en teoría musical pero conocer estas bases hará que después todo sea más fácil.
Cuando abrimos el editor de notas de nuestro DAW desplegamos un mar enorme de posibilidades armónicas. Principalmente encontramos una serie de escalas musicales repartidas de forma muy similar a la de un teclado o piano o mejor dicho, en forma de escala diatónica de Do.
En este primer vídeo vamos a ver dicha escala y qué papel juegan los tonos y los semitonos respecto a las notas musicales.
Os dejo con la clase:
2.1 Qué son y cómo funcionan los Intervalos musicales
Una vez conocidas las notas convencionales (DO,RE,MI,FA,SOL,LA,SI) o (C,D,E,F,G,A,B) si trabajamos bajo el sistema de notación anglosajón y la relación que tienen con los tonos y los semitonos de nuestro teclado veremos los tipos de intervalos musicales simples que encontraremos en la escala que estamos trabajando.
Principalmente encontraremos 12 intervalos musicales simples, justamente igual que los 12 semitonos que conforman una octava o una escala diatónica como la que hemos hablado antes. ¿Todo cuadra verdad? En este segundo vídeo vamos a verlo más a fondo.
Aquí os dejo el PDF con todos los intervalos para que lo tengáis siempre a mano:
Hasta aquí la clase teórica de hoy pero fundamental para seguir con lo que tenemos por delante, tal y cómo habéis visto tener esta base clara es clave para formar nuestro criterio propio a la hora de crear las armonías de nuestros proyectos. Nos vemos en la próxima clase.