6. Limitadores y maximizadores para dinámica de audio
En esta clase del curso de dinámica y compresión vamos a ver qué diferencia hay entre compresor, limitador y maximizador así como para qué sirven cada uno de ellos.
Hasta ahora hemos empezado a ver los principales procesadores de dinámica donde vimos qué era un compresor, tipos de compresor existían y algunas técnicas de compresión que podemos implementar con ellos.
En esta ocasión vamos a ver el siguiente procesador de dinámica más popular y es el limitador.
Así que empezaremos explorando cuales son las principales características de un procesador de este tipo y con ello podremos ver de forma clara qué diferencia hay entre un compresor y un limitador.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.De aquí saltaremos a conocer un primo hermano de los limitadores y son los maximizadores, donde veremos cual es la principal diferencia entre ellos.
Estos últimos, seguramente los hayas visto en cadenas de procesamiento de mastering de plugins como el iZotope Ozone.
Una vez que ya hemos visto los principales procesadores de dinámica, nos veremos en la siguiente clase viendo a un primo lejano del limitador, el clipper, que aunque a priori suene a plugin destructivo, puede tener su cabida en nuestras mezclas. Para cerrar, acabaremos viendo algunas técnicas de limitación y de maximización.