4. Tipos de compresores
En esta clase del curso de dinámica y compresión vamos a ver qué tipos de compresores existen y cual nos puede encajar en cada situación.
Ya hemos visto cómo funciona un compresor y cuando podríamos utilizarlo, pero esto no acaba aquí, ya que cada tipo de compresor puede ayudarnos en ocasones diferentes.
Para entender qué tipologías de compresores existen vamos a empezar por lo básico. Primero debemos saber que existen dos grandes familias:
- Compresores rápidos.
- Compresores lentos.
Esta característica hace referencia a la velocidad del ataque, es decir, cuánto tardan en actuar. Solo este detalle puede ser determinante para escoger cuando trabajar con un compresor u otro.
Tenemos que tener en cuenta que podemos encontrar compresores que trabajan con un amplificador para hacer su tarea, pero también encontramos los que utilizan un transistor, válvulas o con membrana óptica.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.En resumidas cuentas.
Después de esta clase sabrás qué tipos de compresores trabajan de forma transparente, para poder solucionar problemas objetivos en la mezcla.
Por lo contrario, verás que compresores trabajan coloreando la señal, los cuales nos permiten un procesamiento algo más creativo.
En el siguiente vídeo te quedará todo claro en cuestión de poco más de 10 minutos.
Una vez vistos qué tipos de compresores existen, nos vemos en las siguientes clases conociendo técnicas de compresión.