2. Rango frecuencial de los ecualizadores y posicionamiento de elementos
En esta segunda clase del curso de cómo ecualizar vamos a entender cómo funciona el rango frecuencial y la posición de los elementos musicales en el mismo.
Empezamos con materia, y es que, en esta ocasión vamos a ver cual será nuestro campo de juego, el lugar donde los ecualizadores van a trabajar.
Esta lugar se llama rango frecuencial, este va a ser el margen espectral que el ser humano es capaz de escuchar, el cual generalmente abarca desde los 30Hz, hasta los 20KHz.
Aunque los EQ’s pueden ir un poco más allá y además podemos encontrar sonido en rangos frecuenciales mucho más lejanos, pero esos ya están fuera de nuestro alcance.
En esta clase vamos a ver en detalle cómo se compone este rango frecuencial y qué tipos de sonidos podemos encontrar en cada uno de ellos.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Es importante entender este concepto, aprender a leerlo y a sentirlo, ya que va ser el lugar donde vamos a tomar todas las decisiones respecto a la ecualización.
Es decir, va a ser el lugar donde confluirán todos los elementos de nuestra canción (todas las pistas y sonidos).
Además, a nuestra sorpresa, veremos que varios elementos se encuentran en un mismo margen frecuencial y esto puede hacer que no seimpre tengan su espacio en la mezcla.
Pues con este concepto empezamos a conocer una de las principales problemáticas que se busca subsanar con la ecualización y la mezcla.