14. ¿Qué es la ecualización complementaria y cuándo nos puede ayudar?
En esta clase del curso de eq y técnicas vamos a ver qué es la ecualización complementaria y cómo nos puede ayudar a empastar pistas que comparten un margen frecuencial.
La ecualización complementaria nos permitirá poder mezclar dos sonidos que estén coincidiendo en el mismo margen frecuencial durante el mismo momento.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.¿Un ejemplo? La mezcla de bombo y bajo. Estas son pistas que suelen converger en estos dos puntos puede ser un momento claro para utilizar la ecualización complementaria.
De hecho, si ya has hecho otros cursos en Producción Online nos habrás visto utilizarla mil veces, pero hoy le ponemos nombre 🙂
En este caso, utilizaremos el mismo Fabfilter Pro Q3, pero si no tienes este EQ puedes utilizar cualquier otro siempre y cuando puedas ver el espectro frecuencial, como por ejemplo el EQEIGHT de Ableton Live, o el Blue Cat’s Triple Q.
Si prefieres utilizar un ecualizador sin analizador espectral (es decir que no sea paramétrico) puedes ayudarte de un analizador externo como el Span de Voxengo (gratuito)