8. Tipos de filtros para ecualizadores
En la octava clase del curso de ecualización y técnicas vamos a ver los filtros que podemos encontrar en un ecualizador.
Originalmente, cuando aparecieron los primeros filtros, y con ello, los ecualizadores, dichos filtros se creaban a través de bobinas y condensadores.
No obstante, por suerte estamos trabajando con herramientas digitales y no es necesario tener toda esta maquinaria para poder ecualizar nuestra música.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Para la clase de hoy vamos a trabajar con el Pro Q 3 de Fabfilter, el cual nos permitirá trabajar a través de sus filtros y sus combinaciones entre ellos.
Tanto estos filtros como las diferentes variaciones son:
- Filtro bell
- Filtro low shelf
- Filtro low cut
- High shelf
- Hight cut
- Filtro notch
- Filtro band pass
- Filtro tilt shelf
- Filtro flat tilt
Ojo! Esto no significa que todos los EQ tengan estos filtros, pero hemos escogido este ecualizador ya que cuenta con una gama muy completa de posibilidades y nos servirá para aprender.
En esta clase veremos cómo funcionan todos y cada uno de ellos y para qué nos puede servir, algo clave para entender mejor cómo funciona un ecualizador y poder entrar de lleno en diferentes técnicas y prácticas con casos reales.