• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

noviembre 2017

Curso de Mastering #6: Compresión multibanda (Dinámica)

< Volver al curso

6. Qué es la compresión multibanda en mastering


Hoy vamos a ver que es la compresión multibanda, un punto muy importante en el proceso de la masterización o mastering el cual actúa directamente sobre el rango dinámico de nuestra pista ¿Y qué procesador se encarga de tratar el rango dinámico? El compresor, exacto.

Pero esta vez vamos a ver un compresor especial ya que nos permitirá controlar el rango dinámico de diferentes bandas de frecuencia repartidas por todo el espectro frecuencial que ocupa nuestra pista, de esto se encarga el compresor multibanda.

Como vimos en las anteriores clases, uno de los principales objetivos del mastering es conseguir una uniformidad, un balance en el sonido y esta herramienta nos permitirá llegar a ese objetivo ya que podremos controlar que todas las bandas (comprendidas en graves, medios y agudos) suenen por igual y no se sobrepongan unas con otras.

La principal diferencia con utilizar un compresor común es que este comprimirá todas las bandas de frecuencia por igual sin criterio alguno, y en muchos casos comprimirá con prioridad la que tiene más energía tenga ya que será la primera que detectará el treshold del compresor, la cual suele ser la banda de los graves por su alto nivel de energía. Esto nos impide mantener la uniformidad que buscamos.

¿Cómo ajustar la compresión para las diferentes bandas de frecuencia y conseguir este balance tan deseado? La respuesta en el vídeo 😉

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Como veis, el compresor multibanda no engaña y nos muestra claramente donde podemos «apretar» más el compresor y donde menos en función del nivel de energía que tenemos en cada banda frecuencial. Os invito a probarlo en vuestros proyectos y me comentéis en los comentarios o por correo (alex@producciononline.com) que resultados estáis teniendo.

Si quieres profundizar más sobre mástering te recomiendo echar complementar este curso con el Curso de Mastering Avanzado por Stems, de nuestro profesor Veko Swan.


Todas las clases de este curso

  • Curso de Mastering #1: ¿Qué es Mastering? (7:42)
  • Curso de Mastering #2: Plantilla para masterizar (3:15)
  • Curso de Mastering #3: Ecualización MID SIDE, low end (6:18)
  • Curso de Mastering #4: EQ Matching o Ecualización de referencia (13:42)
  • Curso de Mastering #5: Las curvas isofónicas de Fletcher y Munson (7:35)
  • Curso de Mastering #6: Compresión multibanda (Dinámica) (12:58)
  • Curso de Mastering #7: Medición de Audio: dBFS, RMS, Peak y LUFS (13:23)
  • Curso de Mastering #8: Qué es un Limitador (FabFilter Pro-L) (7:32)
  • Curso de Mastering #9: Trabajando la imagen estéreo (8:57)
  • Curso de Mastering #10: Qué es el Dithering (8:44)

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?