10. Qué es el Dithering
Quizás hayas oído hablar de esto o lo hayas visto en plugins dedicados al proceso de mastering como una de las opciones finales antes de exportar tu proyecto final y darlo por acabado.
El dithering se convierte en una herramienta indispensable cuando queremos exportar nuestra canción a una resolución de bits menor a la original, ya sea por que vayamos a «imprimila» en CD o bien queramos que no ocupe tantos megas como en su versión WAV (sin compresión alguna), ya que se encarga de compensar la pérdida de resolución y calidad que obtenemos al reducir dicha resolución.
En esta clase veremos en qué ocasiones nos hará falta y cómo trabaja realmente el dithering en un ejemplo práctico donde utilizaremos un 2 operators y un spectrum para ver a tiempo real lo que realmente hace esta función sobre nuestro proyecto.
Además, echaremos un vistazo al peculiar Dithering de Ozone 8, así que si seguís el curso de mastering con iZotope Ozone 8 os vendrá genial para complementar.
Aquí va la clase: