8. Qué es y cómo se utiliza un limitador de audio
Hoy vamos a ver que es un limitador y cómo se utiliza. Este procesador es uno de los últimos pasos que empleamos en el procesamiento del sonido, y no precisamente se utiliza para el mastering de una canción, sino que se puede utilizar en cada pista por individual de nuestro proyecto, es decir, en la mezcla.
La característica principal de un limitador de audio es su composición ya que prácticamente es como un compresor con la diferencia que cuenta con un ataque inmediato y un ratio infinito (inf:1)
Esto significa que todo lo que supere el nivel del treshold del limitador este lo cortará drásticamente.
Por regla general utilizamos el limitador de audio para establecer una ganancia uniforme en todo nuestro track donde podremos aprovechar para elevar el volumen medio percibido, es decir, los niveles RMS (que suene más alto, vamos).
Este ratio infinito de los limitadores pueden jugarnos una mala pasada y en vez de conseguir un nivel uniforme en el sonido puede llegar a generar distorsión.
¿Qué tener en cuenta para sacar el máximo partido a nuestro sonido sin crear una catástrofe? La respuesta en el vídeo.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +801 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Clase mencionada en el vídeo: Curso de Mezcla #7: Técnicas Headroom