2. Preparación del proyecto con grupos y canales de retorno
En la segunda clase de este Curso de Mezcla y Mastering, nos centraremos en hacer la preparación previa a la fase de posproducción creando grupos y canales de retorno en el proyecto.
Tener una buena organización previa a la mezcla y el mastering de un tema nos puede facilitar el trabajo enormemente. Conviene que dediques un momento a organizar las pistas de tu proyecto en grupos y prepares los canales de retorno que vayas a utilizar en la posproducción.
En los siguientes vídeos, nuestro profe Alex comparte contigo algunas pautas que puedes seguir para que sepas qué debes tener en cuenta en esta fase de preparación previa.
2.1. Agrupando las pistas del proyecto
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Trabajar por grupos de pistas nos hace el trabajo mucho más fácil y preciso. Por un lado, agrupar sonidos similares nos permite centrarnos en frecuencias concretas en caso de que debamos atacar una parte del espectro frecuencial. Por otro lado, este paso nos permite también añadir procesamientos al grupo en general, además de a las pistas individuales.
Ten en cuenta que no hay reglas estrictas a la hora de crear agrupar las pistas de un proyecto, pero sí que debes tener una idea de qué sonidos tienen frecuencias y características similares para meterlos en el mismo grupo.
Se suelen crear grupos con los elementos del lowend (bombo, bajo y otros elementos graves), las percusiones, los hats, los elementos melódicos, los glitches, etc., y también pueden dejarse algunas pistas sin agrupar en caso de que quieras aplicarles procesamientos por separado para que tengan una presencia o un carácter especiales.
2.2. Canales de retorno
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.El siguiente paso después de crear los grupos es preparar los canales de retorno con los que vayamos a trabajar.
Te recomendamos que abras un proyecto nuevo en Ableton, prepares tu canales de retorno (con sus procesamientos) y guardes el Set Live como Set por defecto tal y como te explica nuestro profe Alex. De esta forma, cada vez que abras un proyecto nuevo, tendrás todos tus canales de retorno preparados y no tendrás que cargar los procesamientos uno por uno de nuevo.
Puedes trabajar con todos los canales de retorno que quieras, aunque nuestro profe te propone una estructura de cinco canales de retorno en el vídeo de la clase. De estos cinco canales de retorno, tres serán para reverb (corta, media y larga) y los otros dos serán para el delay y el vocoder.
Ahora que ya tienes el proyecto completamente listo, pasemos a la siguiente clase, en la que veremos aspectos relacionados con el volumen de los sonidos.