12. Panoramización de audio para abrir la imagen estéreo
En la duodécima clase de este curso de mezcla y mastering haremos una panoramización de audio en los elementos de nuestro proyecto.
La panoramización consiste en posicionar ciertos elementos en los laterales de la imagen estéreo para que esta tenga una mayor amplitud y obtengamos una experiencia sonora de 360 grados.
Por lo general, en el centro situaremos las frecuencias graves (el low end), mientras que las frecuencias medias y agudas suelen posicionarse a los laterales, aunque siempre debemos fiarnos de nuestro oído y nuestro criterio.
12.1. Panoramización de audio en percusiones
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Cuando trabajamos con diferentes drums superpuestos, debemos decidir cuáles irán en el centro y cuáles, en los laterales para que nuestro sonido se perciba lo más lleno y nítido posible.
En el centro debemos posicionar aquel elemento o elementos a los que queramos dar un mayor protagonismo, mientras que aquellos sonidos texturizados y algo más «secundarios» los enviaremos a los laterales con el control del panel derecho, como te mostramos en el vídeo.
Y si has hecho algún procesamiento paralelo, puedes dejar una de las cadenas en el centro y panear las demás. De esta forma, le darás protagonismo a la cadena principal mientras las otras abren la imagen estéreo.
12.2. Panoramización de efectos, glitches y vocales
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Con los sonidos de tipo glitches y efectos, puedes seguir el mismo principio jerárquico que en el vídeo anterior. Escucha cada elemento por separado y decide cuáles deben destacar en el centro y cuáles deben abrir el estéreo en los laterales.
Si te fijas en el vídeo, la parte vocal que ha trabajado nuestro profe Alex tiene una vocal principal y varias voces secundarias que interactúan en modo pregunta-respuesta. La vocal principal debería sonar en el centro para que resalte y se entienda bien, y las secundarias suelen quedar mejor hacia los laterales.
Para terminar, aplica algo de ecualización L/R para generar algo de diferencia frecuencial en los laterales de la imagen estéreo y asegúrate de que en este proceso no se han generado problemas de fase con el medidor de correlaciones Stereo Tool.