1. Cómo crear drums de Minimal Deep Tech principales
En esta primera clase del curso de Minimal Deep Tech, Rendher nos va a mostrar cómo crear los drums principales para empezar una canción de este género musical.
Para ello, vamos a empezar buscando el bombo que va a marcar toda la estructura del proyecto. A partir de ahí buscaremos percusiones como snares, claps y hi hats y las añadiremos al loop del bombo.
También haremos una mezcla básica de estas pistas y veremos para qué sirve la función Snap de Ableton Live. Esta función nos permitirá ajustar los samples a la rejilla del arrangement para trabajar de forma más cómoda.
Con estos drums principales empezaremos a tener la base percusiva de nuestro loop inicial, sobre el que iremos desarrollando la idea principal en las próximas clases.
Vamos a ello:
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Es importante que procesemos cada una de las pistas de forma adecuada. Por ejemplo, en el vídeo, Rendher explica cómo ha utilizado el ecualizador y el Utility en el bombo. Recuerda que es fundamental eliminar cualquier frecuencia no deseada y asegurarnos de que estamos trabajando el kick en mono. En el hat, podemos suavizar la cola con un Fade out para acortarla (si el golpe es demasiado largo) y eliminar las frecuencias graves para que no se pisen con las del bombo.
En el snare aplicaremos un procesamiento similar al del hat cortando las frecuencias graves, y también podemos resaltar con el ecualizador aquellas frecuencias a las que queramos dar más brillo. Otro elemento que le puede venir muy bien a tu snare es asignar un Swing al groove (un pequeño truquito al que Rendher recurre en sus producciones).
Para terminar, recuerda que puedes duplicar la secuencia para hacerle alguna variación en la segunda parte. De esta forma, le darás a tu tema más movimiento y dinamismo, y evitarás que suene repetitivo.
¡Y listo! Ya hemos roto el hielo creando la primera percusión de nuestro proyecto. En la siguiente clase, veremos cómo desarrollar un patrón rítmico con percusiones para crear el groove principal de nuestro proyecto.