1. Primeros pasos: La interfaz de Serum xFer
En la primera clase del curso de síntesis con Serum vamos a dar una vuelta rápida a toda la interfaz de este sintetizador virtual, para tener un contexto de lo que encontraremos en cada una de sus secciones.
A priori, es cierto que la interfaz de Serum pueda parecerte algo complicada de entender, pero no es para nada así, ya que está organizado de una forma muy intuitiva y usable.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Empezaremos viendo el panel frontal, donde encontraremos las secciones de las fuentes de sonido, la cual cuenta con dos osciladores principales y un sub oscilador que puede funcionar también como auxiliar.
Seguiremos viendo la zona de las envolventes y los LFO’s, que nos servirán para modular cualquier parámetro de nuestro sinte, y aprovecharemos para ver algunas funciones que tenemos por esa misma zona.
Después veremos los demás paneles que nos permitirán configurar aspectos como los efectos o las modulaciones a través de una sencilla matriz.
Puede asustar, pero estoy seguro que cuando te empieces a hacer a este increíble sintetizador no vas a querer utilizar otro, ya que es uno de los más potentes y versátiles que existen hoy día en el mercado.