2. Cómo funcionan los osciladores de Operator
En esta segunda clase del curso de síntesis fm con operator vamos a entrar en materia, para ello vamos a empezar por la primera sección que encontramos en Operator, los osciladores, es decir, donde se general el sonido.
Operator cuenta con cuatro osciladores o generadores de señal, es la sección donde escogeremos con cuantos sonidos queremos trabajar, los cuales podrán partir desde diferentes tipos ondas como sinusoidales, cuadraras, sierra y ruido.
Hoy veremos en detalle cómo pueden converger estos osciladores entre sí y cuál es la característica que determina a la síntesis fm frente a la sustractiva o aditiva, las cuales también podremos también podremos combinar gracias a los diferentes algoritmos que nos ofrece Operator.
Vamos a ello:
Una vez visto de primera mano cómo funcionan los osciladores de forma simple, vamos a ver otra función que nos permitirá trabajar con señales de frecuencia fija.
2.1 Osciladores de Operator con frecuencia fija
En este segundo vídeo de esta clase del curso de síntesis fm con Operator vamos a ver otra funcionalidad que nos permite los osciladores de Operator, y es, trabajando con señales frecuencia fija.
Esta tipología de trabajo nos será muy útil para trabajar con percusiones, ya que nos permitirá marcar la tonalidad a través de la frecuencia y será mucho más práctico que trabajando de la forma simple.
En este caso, Operator no hará caso a la información MIDI que le mandemos, es decir, no atenderá ni a nuestro teclado o controlador ni al secuenciador de Ableton Live, únicamente nos dará una señal a la frecuencia marcada en el oscilador.
Vamos al vídeo para verlo con más calma.
Una vez vista la primera sección de Operator, nos vemos en la siguiente clase donde entraremos en detalle con el Display.