13. Controlando la dinámica de audio con compresores
En esta nueva clase del Curso de Tech House Groovy vamos a centrarnos en la compresión y dinámica de audio del proyecto.
Después de balancear el volumen de los elementos y ecualizarlos debidamente, pasaremos al siguiente paso, en el que controlaremos la dinámica de audio con diferentes tipos de compresores.
¡No te pierdas la clase!
Compresión y dinámica de audio del proyecto
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.La compresión es un procesamiento que se utiliza para controlar la dinámica de audio de una pista o grupo de pistas. Se entiende por dinámica de audio a la diferencia entre los picos más altos y los más bajos de un sonido, y conviene que esta sea adecuada si queremos que nuestras producciones suenen bien.
Aunque su uso general es el de controlar la dinámica, los compresores pueden darnos diferentes resultados según la forma en que los apliquemos.
Como explica nuestro profe en el vídeo, puedes utilizar diferentes tipos de compresores para que los elementos suenen más empastados, lograr una mejor pegada o atenuar sonidos que tengan un rango dinámico demasiado amplio.
El Glue Compressor es muy útil en el lowend. Este compresor nos permite controlar los picos del sonido y, a la vez, lograr una buena pegada en el bombo. Este compresor nativo de Ableton tiene diferentes presets que te recomendamos que pruebes para explorar los diferentes resultados que consiguen.
Por otro lado, el Compressor puedes utilizarlo en sonidos que tengan unos picos máximos muy altos, pues este compresor funciona muy bien para controlar esos picos y lograr un rango dinámico adecuado.
Además de los compresores nativos de Ableton, existen otros compresores de terceros que puedes cargar en elementos específicos, tales como vocales, claps o percusiones. Aunque la mayoría de ellos son de pago, resultan bastante útiles, pues están diseñados específicamente para comprimir sonidos determinados de manera sencilla.
Entre los compresores que recomienda nuestro profe, te animamos a probar el API 2500 para drums, el CLA Vocals o el CLA 2A para claps.
Cuando apliques procesos de compresión, recuerda echar un vistazo al nivel de headroom y mantener el nivel de ganancia anterior a la compresión. Para esto, es muy probable que necesites ajustar el nivel de salida del compresor o regular la ganancia con un Utility.
Recuerda que, como Miembro PRO, tienes acceso a nuestro curso de compresión y dinámica, en el que te explicamos en detalle en qué consisten herramientas como los compresores, limitadores, maximizadores, etc.
Si necesitas refrescar cualquier concepto relacionado con la dinámica de audio, no dudes en repasarte las clases de este curso.