11. Mezclando el proyecto: gain staging
En la undécima clase de este curso de Tech House Groovy vamos a empezar la fase de mezcla balanceando la ganancia individual de cada pista, lo que se conoce como «gain staging» (o estructura de ganancia).
Una vez que hemos terminado con la fase creativa de desarrollo del track, ha llegado la hora de adentrarnos en la parte más técnica del proceso, que son las fases de mezcla y mastering. En ellas, nos dedicaremos a balancear los volúmenes, ecualizar las pistas y ajustar la dinámica de audio.
También veremos algunas técnicas de saturación y aspectos de apertura estéreo que nos ayudarán a sonar mejor y más alto.
¡Vamos con la clase!
Estructurando la ganancia de las pistas
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Aunque seguramente ya hayas ido haciendo una premezcla durante el proceso de producción, es importante que dediques una o varias sesiones de estudio a hacer la mezcla de tu proyecto propiamente dicha.
Durante la fase de mezcla, debes asegurarte de que cada pista suena al volumen adecuado con respecto a las demás, está correctamente ecualizada y tiene un rango dinámico adecuado.
A la hora de hacer la mezcla de cualquier track, se recomienda empezar por un gain staging, esto es, la estructura de ganancia de las pistas.
¿En qué consiste el gain staging? Se trata de la fase inicial de mezcla en la que vamos a ajustar los volúmenes de cada pista desde cero para asegurarnos de que suenan balanceadas. La forma más fácil de lograr esto es bajando todos los faders al mínimo e ir subiéndolos gradualmente uno a uno.
Cuando estructures la ganancia de las pistas, recuerda siempre fijarte en que el nivel de headroom sea el adecuado. El headroom es el margen que vamos a dejar en nuestro proyecto para poder aumentar su volumen general en el proceso de mastering.
Si no dejamos suficiente headroom, no será posible aplicar los procesos de mastering que aumentan el volumen sin llegar a saturar el sonido. Se considera que un buen nivel de headroom en el master se sitúa entre los -6 y los -3 dB, por lo que ten esto en cuenta a la hora de mezclar.
Para que te sea más fácil nivelar los volúmenes con el gain staging, se recomienda empezar por el bombo. El bombo (y el low end en general) es el elemento que más presencia suele tener en géneros como el Tech House, así que utilízalo como referencia para ajustar la ganancia de las demás pistas.