• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

septiembre 2022

Curso de Tech House Groovy #15: Paneo y apertura estéreo

< Volver al curso

15. Cómo tratar el paneo y la apertura estéreo en un proyecto de Tech House


En la penúltima clase de nuestro curso de Tech House Groovy vamos a trabajar el paneo y la apertura estéreo de algunos elementos.

Nos encontramos ya en la fase final del proyecto, lo que quiere decir que iremos haciendo los últimos retoques que este necesita antes de pasarlo por la cadena de mastering que veremos en la siguiente clase.

No te pierdas el siguiente vídeo, en el que nuestro profe compartirá contigo algunas indicaciones para tratar el paneo y la apertura estéreo, así como un par de plugins que te vendrán muy bien para aplicar lo aprendido.

Técnicas para panear y abrir la imagen estéreo

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Para tener una sensación de amplitud y profundidad en la mezcla de nuestro proyecto, es necesario trabajar correctamente la imagen estéreo para que esta tenga una apertura suficiente.

La imagen estéreo es el campo espacial en el que nuestro oído es capaz de identificar dónde se sitúa cada sonido. Las frecuencias graves (el low end) se perciben en el centro de este campo, mientras que las frecuencias medias y agudas se deben situar hacia los laterales (en los canales izquierdo y derecho).

Cuanto más amplio sea este campo, percibiremos una mayor sensación de amplitud y el sonido que logremos será más envolvente.

Existen diferentes maneras de abrir esta imagen estéreo y jugar con la señal reproducida en cada canal. Una manera fácil y rápida de conseguir una imagen estéreo más amplia es con un plugin diseñado específicamente para este propósito.

El plugin Wider de Polyverse (especialmente recomendado por nuestro profe) viene genial para aumentar esa apertura estéreo. Se trata de un plugin gratuito, así que no dudes en descargártelo y probarlo en tu próxima sesión de estudio cuando pongas en practica lo aprendido en esta clase.

Descarga el plugin de apertura estéreo Wider

Otro proceso que no puede faltar en tu tratamiento de la imagen estéreo es el paneo de algunos elementos.

El paneo consiste en desplazar una señal de audio dentro de la imagen estéreo hacia el canal izquierdo o derecho. Podemos panear cualquier sonido de manera estática con el potenciómetro de panorama de Ableton o utilizar algún plugin o efecto que genere este movimiento de forma automática y recurrente, como el Auto Pan.

En aquellos sonidos en los que apliques un paneo estático, conviene que averigües si la señal original está grabada en mono o estéreo. Si la señal está en mono, puedes panearla con el potenciómetro.

Sin embargo, si la señal está en estéreo y la paneas de esta manera, perderás información en uno de los canales. Para evitar esto, selecciona el Modo paneo estéreo separado para que puedas ajustar la señal de los canales izquierdo y derecho por separado.


Todas las clases de este curso

  • Curso de Tech House Groovy #1: Creando la percusión (29:01)
  • Curso de Tech House Groovy #2: Swing y línea de bajo (24:41)
  • Curso de Tech House Groovy #3: Técnica para samplear vocales (17:51)
  • Curso de Tech House Groovy #4: Sampling, transiciones y efectos (36:25)
  • Curso de Tech House Groovy #5: Estructuración del track (20:05)
  • Curso de Tech House Groovy #6: Arreglos con técnicas de sampling (18:21)
  • Curso de Tech House Groovy #7: Glitches y texturas (14:05)
  • Curso de Tech House Groovy #8: Efectos para el break (20:25)
  • Curso de Tech House Groovy #9: Automatizaciones y arreglos finales en breaks (9:32)
  • Curso de Tech House Groovy #10: Automatizaciones y arreglos finales en drops (20:03)
  • Curso de Tech House Groovy #11: Mezcla I (Gain staging) (10:42)
  • Curso de Tech House Groovy #12: Mezcla II (Ecualización) (17:54)
  • Curso de Tech House Groovy #13: Mezcla III (Compresión y dinámica) (15:02)
  • Curso de Tech House Groovy #14: Mezcla IV (Saturación de audio) (12:40)
  • Curso de Tech House Groovy #15: Paneo y apertura estéreo (10:51)
  • Curso de Tech House Groovy #16: DJ Mastering (10:10)

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?