• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

julio 2022

Curso de Tech House Groovy #1: Creando la percusión

< Volver al curso

1. Cómo crear una base de percusión Tech House


En la primera clase de este curso vamos a ver cómo empezar a construir la base de nuestro proyecto con una percusión Tech House propiamente dicha.

Elegir unos elementos percusivos adecuados es fundamental si queremos conseguir el ritmo y el sonido propios de este subgénero musical, por lo que conviene que los seleccionemos bien desde el principio.

Empezaremos seleccionando un bombo, un clap, unos hats y algunos top loops. Después, les haremos algunos arreglos para que nuestra percusión Tech House suene llena y tenga el empuje que estamos buscando.

¡Te dejamos con la clase!

1.1. Selección de los elementos percusivos

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Empezamos haciendo una selección de los elementos básicos que constituirán la base percusiva de nuestro proyecto. Es muy importante que los seleccionemos bien desde el principio para evitar problemas y correcciones posteriores cuando llevemos el proyecto más avanzado.

Para construir la base de tu percusión Tech House, puedes optar por buscar algunos sonidos de librería, tales como un kick, un clap, un hi hat cerrado y algunos hi hats de apoyo.

Esta secuencia percusiva puedes complementarla con un par de top loops sencillos que rellenen el espacio y nos dén algo de groove. Si quieres, puedes utilizar los que hemos incluido en nuestras librerías de Tech House (disponibles para todos nuestros Miembros PRO) o samplear una canción original como ha hecho nuestro profe Daniel Dez.

Un consejo para cuando trabajes con este tipo de loops: comprueba si te están cuadrando bien en la rejilla de Ableton. En caso de que estén descuadrados, siempre puedes cuantizarlos e incluso ajustarles algunos marcadores de Warp.

1.2. Arreglos sobre la base de percusión Tech House

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Una vez tienes lista la base percusiva inicial, puedes dejarla como está o hacerle algunos arreglos para que suene más interesante.

Por ejemplo, puedes aplicar la técnica que te explicamos en el vídeo, que consiste en convertir un loop (audio) a MIDI para extraer la posición de las notas y reemplazarlo con otro sonido en el drum rack que se te generará durante la conversión.

Otros arreglos que puedes hacer para mejorar esta secuencia de percusión Tech House es ajustar los parámetros del Simpler (Attack, Decay, Sustain, Transpose…). De esta forma, lograrás personalizar los sonidos a tu gusto, aumentar su intensidad, modificar su duración y todo lo que se te ocurra.

Y si quieres conseguir algo más de aleatoriedad, puedes descuantizar algunos sonidos para que la secuencia quede más orgánica, e incluso utilizar un LFO mapeado a algún parámetro que se te ocurra.

En el vídeo puedes ver como nuestro profe Daniel ha mapeado un LFO a la frecuencia del Frequency Shifter, lo que nos da como resultado un mayor dinamismo en este loop.


Todas las clases de este curso

  • Curso de Tech House Groovy #1: Creando la percusión (29:01)
  • Curso de Tech House Groovy #2: Swing y línea de bajo (24:41)
  • Curso de Tech House Groovy #3: Técnica para samplear vocales (17:51)
  • Curso de Tech House Groovy #4: Sampling, transiciones y efectos (36:25)
  • Curso de Tech House Groovy #5: Estructuración del track (20:05)
  • Curso de Tech House Groovy #6: Arreglos con técnicas de sampling (18:21)
  • Curso de Tech House Groovy #7: Glitches y texturas (14:05)
  • Curso de Tech House Groovy #8: Efectos para el break (20:25)
  • Curso de Tech House Groovy #9: Automatizaciones y arreglos finales en breaks (9:32)
  • Curso de Tech House Groovy #10: Automatizaciones y arreglos finales en drops (20:03)
  • Curso de Tech House Groovy #11: Mezcla I (Gain staging) (10:42)
  • Curso de Tech House Groovy #12: Mezcla II (Ecualización) (17:54)
  • Curso de Tech House Groovy #13: Mezcla III (Compresión y dinámica) (15:02)
  • Curso de Tech House Groovy #14: Mezcla IV (Saturación de audio) (12:40)
  • Curso de Tech House Groovy #15: Paneo y apertura estéreo (10:51)
  • Curso de Tech House Groovy #16: DJ Mastering (10:10)

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?