3. Cómo samplear vocales para un break de Tech House
En la tercera clase de este curso de Tech House Groovy vamos a ver un ejemplo real de cómo podemos samplear vocales en un tema de este subgénero musical.
En este caso, vamos a samplear un fragmento del legendario People get up and drive your funky soul de James Brown con la idea de utilizarlo posteriormente en nuestro break.
¡Vamos a ello!
3.1. Warp al samplear vocales
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Samplear vocales y fragmentos de canciones originales es una técnica que te puede venir muy bien cuando trabajes en tu proyecto de Tech House. Por ejemplo, puedes extraer la vocal de alguna canción groovy y aprovecharla como elemento en el break.
Cuando samplees una vocal, recuerda echarle un vistazo a los ajustes del Warp en el clip de audio, ya que es posible que la vocal sampleada no te cuadre exactamente con el tempo del proyecto.
En estos casos, seguramente tendrás que marcar algunos puntos de Warp y ajustar la muestra para que los golpes coincidan con la rejilla del proyecto. Recuerda también que los modos de Warp que mejor funcionan con vocales son el Complex y el Complex PRO, tal y como explicamos en nuestro curso de Warping en Ableton Live.
Si utilizas el modo Complex PRO, no te olvides de que se te activará el control de la formante, con el que podrás subir o bajar la tonalidad de la vocal sin que se aleje demasiado de su sonido original.
3.2. Preparando los elementos del break
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Ahora que ya tenemos sampleado el elemento principal de nuestro break, podemos aprovechar para ir preparando la que será su estructura.
Hay que ir pensando una forma de filtrar los graves del low end, por lo que es un buen momento para empezar a agrupar las pistas y cargar un Auto Filter o un Multiband dynamics.
También conviene que vayas eliminando aquellos elementos que no quieres en el break (como el open hat o el bajo). De esta forma, te irás haciendo una idea de cómo quieres que suene esta parte del tema e irás agilizando el trabajo.