2. Cómo aplicar un swing a la percusión y complementarla con un bajo Tech House
En la segunda clase de este curso aprenderemos cómo aplicar un swing a la percusión que hemos creado en la clase anterior, y cómo completar el low end con una línea de bajo Tech House propiamente dicha.
Para lograr la rítmica de baile característica de este subgénero musical, necesitamos que nuestra percusión suene orgánica. Esto quiere decir que necesitamos buscar una manera de restarle «perfección» a los elementos percusivos para humanizarlos ligeramente.
Esto lo vamos a lograr aplicando un swing a algunos de estos elementos. Después, lo complementaremos con una línea de bajo groovy similar a las que solemos encontrar el Tech House actual.
2.1. Aplicando un swing a la percusión
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Estamos buscando una forma de completar la base percusiva para hacerla más groovy. Por tanto, vamos a aplicar un swing a algunos de sus elementos para que suenen menos mecánicos y más orgánicos. Al añadir un swing al loop percusivo que hemos creado, lo que hacemos es generar pequeños retardos en cada golpe de la percusión.
Esto hace que nuestra percusión suene más humana y menos rígida, imitando el efecto de una batería tocada por una persona.
Para integrar el swing en tu proyecto, solo tienes que ir a la categoría Grooves a la izquierda de la interfaz de Ableton y explorar la librería en busca de un ritmo que encaje con tu percusión.
Una vez cargado el swing en la Groove pool, ajústale los parámetros de base, cuantización, temperatura, aleatoriedad, etc. para suavizarlo (si es necesario) y aplícalo a las pistas que quieras desde el menú Groove del clip MIDI.
Llegados a este punto, podemos complementar este swing con, por ejemplo, algún top loop extra, un redoble de bombo, o una secuencia de toms que terminen de redondear la secuencia rítmica.
2.2. Creando una línea de bajo Tech House con TAL Bassline
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Para crear nuestro bajo Tech House, nuestro profe propone utilizar el plugin externo TAL Bassline. Se trata de un plugin gratuito que está disponible para descarga directa desde la web de TAL, por lo que no dudes en añadirlo a tu suite de producción:
Asegúrate de que la secuencia de tu bajo Tech House esté en armonía con la tonalidad principal del proyecto. Si lo necesitas, recuerda que en Ableton Live 11 puedes seleccionar la tonalidad y el modo (mayor o menor) en el clip MIDI para visualizar las notas que componen la escala en la que estás trabajando.
También recuerda que tienes a tu disposición nuestro curso de acordes y armonías en caso de que necesites refrescar algún concepto sobre teoría musical.
De cara a la mezcla, procura que la posición de las notas de la línea de bajo no coincidan con la posición de las del kick. De esta forma, te evitarás los problemas frecuenciales habituales que se generan entre las pistas del low end.