7. Cómo rellenar el espacio sonoro con glitches y texturas para Tech House
En la séptima clase de este curso vamos a ver algunos tipos de texturas para Tech House que podemos añadir a nuestro track y una técnica supersencilla para crear efectos de glitching.
Estos elementos nos ayudan a pulir, una vez tenemos armada la estructura completa del proyecto, el sonido general de nuestro track, pues vienen genial para rellenar el espacio sonoro y darle más consistencia.
Técnicas para crear texturas y glitches
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +801 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Una textura que suele quedar muy bien este subgénero de la música electrónica es la textura de vinilo. Aunque tal vez te parezca un sonido imperceptible, añadirlo como una capa atmosférica rellena el espacio sonoro y ayuda a empastar los demás elementos.
Otra manera de lograr esta sensación de relleno es con un loop percusivo sutil que combine con los demás drums del proyecto. Puedes optar por hacerle pocas o ninguna modificación, o cambiar el sonido probando diferentes ajustes de Warp o añadiendo algún efecto.
Además de estas texturas, conviene que en tu proyecto añadas algunos efectos de tipo glitch (pequeños ruidos aleatorios), pues estos sonidos generan también rítmicas interesantes.
Una manera de conseguir estos glitches es seleccionando un loop (los de percusión suelen funcionar bien) y dividiendo su tiempo por la mitad con el botón ÷2 de los ajustes de Warp.
Con esto conseguimos estirar el clip de audio, lo que da como resultado un loop más largo que puedes utilizar a lo largo de toda la estructura del proyecto.
Llegado a este punto, te recomendamos que juegues todo lo que puedas con diferentes efectos y modificaciones para que tus glitches tengan el mayor dinamismo posible.
Por ejemplo, puedes probar a mapear un LFO con algún efecto que suelas utilizar en tus producciones. Dedícale un momento a explorar los diferentes tipos de onda del LFO, pues según la que escojas puedes lograr efectos muy diferentes.
Si quieres, puedes cargar también un Auto Filter y jugar con el LFO que viene integrado en este efecto. De esta forma, notarás que el efecto modulado de los glitches se potencia bastante.