1. Cómo crear un kick de Raw Techno (con groove)
En la primera clase de este curso de técnicas para Raw Techno arrancaremos con los primeros elementos de nuestro proyecto. En concreto, crearemos de cero un kick de Raw Techno con la 909 y le añadiremos un groove potente a partir de unos toms.
1.1. Crear un kick de Raw Techno
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Cuando producimos temas de este subgénero del Techno, lo ideal es cargar una 909 en Ableton para empezar a crear el kick. El Raw Techno es un estilo en el que suelen predominar sonidos clásicos de este tipo, así que las cajas de ritmos como la 909, 808 o 707 van muy bien para producir un buen bombo en la base de nuestro proyecto.
En la cadena de procesamiento, te recomendamos que cargues un saturador y un Drum Bus con poco Drive y bastante Crunch.
Otro plug-in que puedes utilizar es el Kick Tweak de Singomakers, que permite procesar nuestros bombos de forma sencilla para transformarlos en auténticos kicks de Techno. Este plug-in agiliza bastante el procesamiento de los bombos Techno y tiene un precio bastante asequible, por lo que merece la pena hacerse con él.
Si quieres echar un vistazo al Kick Tweak y descargarlo, puedes hacerlo desde este enlace.
1.2. Crear un groove de acompañamiento potente
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Todo kick de Raw Techno necesita un buen groove que lo acompañe y le dé a la base rítmica del proyecto la fuerza necesaria. Para lograrlo, puedes cargar de nuevo la 909 y crear una secuencia aleatoria de notas con los toms en una nueva pista MIDI. Intenta combinar los toms graves, medios y agudos para que la secuencia quede variada y no se vuelva monótona.
Es posible que sientas que la secuencia suena algo mecánica, pero no te preocupes. Si este es el caso, activa la función Randomize en la pista para darle algo de aleatoriedad a tu groove.
Por último, te recomendamos que vayas haciendo una premezcla inicial ajustando los volúmenes desde el primer momento. Esto te ahorrará algunos dolores de cabeza posteriormente cuando hayas creado más elementos.