Estructuración de un track techno (Bloque 1)
En esta clase del curso de técnicas para techno vamos a empezar a ver métodos para desarrollar y estructurar nuestras canciones para que empiecen a tomar forma de canción comercial.
En esta ocasión vamos a empezar a estructurar nuestro proyecto de una forma diferente a lo habitual y es que, a diferencia de anteriores ocasiones, vamos a estructurar nuestra canción sin el uso de un track de referencia.
Es decir, modo «difícil» 😉
¿Por qué lo hago así? Por que quiero enseñaros una perspectiva diferente y enseñaros cómo lo haría yo mismo si no tuviera o no quisiera acogerme a un track de referencia.
Si estás empezando, es súmamente recomendable que te apoyes en tracks de referencia para estructurar tus canciones, ya que te ayudará a entender, a medida que trabajas, cómo funcionan las estructuras comerciales y cómo se componen.
Una vez llevas muchos temas estructurados con tracks de referencia llega un punto (sin saber muy bien porque) que sabrás estructurar canciones con los ojos cerrados. Simplemente, la cabeza hace click.
Así que esta clase y en las siguientes vamos a ver este ejemplo, cómo estructuraría un track sin ningún tipo de apoyo.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Ya tenemos listo el primer Bloque, que hace referencia a la intro y al drop, así que ya estamos listos para irnos a desarrollar el parón en la siguiente clase.
Como complemento, adjunto este tutorial, que pese a que sea externo a los cursos, también puede ser de ayuda.