4. ¿Cuáles son los diferentes modos del Warp de Ableton Live?
En la cuarta clase de este curso de Warping veremos cuáles son los modos del Warp de Ableton Live, para qué sirven y por qué es tan importante conocerlos si no queremos afectar negativamente a la calidad de nuestro sonido.
Los modos de la función Warp son diferentes algoritmos que tiene el motor de audio de Ableton Live. Cada uno de estos algoritmos cuenta con una programación que está pensada para conservar al máximo la calidad de audio de la muestra en función del tipo de sonido con el que estemos trabajando.
En otras palabras, hay diferentes algoritmos para diferentes tipos de sonidos, tal y como veremos en los siguientes vídeos.
4.1. Modo «Beats»
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.El modo Beats es el que suele venir por defecto cuando importamos un sample de audio en nuestro proyecto (salvo que hayamos modificado la configuración predeterminada del Warp, como vimos en la segunda clase).
Se trata de un modo diseñado principalmente para trabajar con percusiones, pues está optimizado para conservar tanto la calidad como la pegada de los transitorios de la muestra.
Además, el modo Beats cuenta con una característica particular que no tienen otros modos. Esta es la resolución de granulación (disponible en la sección Perserve), con la que podemos seleccionar la división de tiempo que queremos preservar sin que el sonido se vea demasiado alterado.
Dentro de esta sección, la opción Transients suele ser la más utilizada, y cuenta con un modo Loop que reduce la cola de los transitorios para que tengan una pegada mejor.
4.2. Modos «Tones», «Textures» y «Re-pitch»
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.El modo Tones suele utilizarse para vocales, instrumentos monofónicos, líneas de bajo y, en general, sonidos con una estructura de afinación más o menos clara, mientras que Textures es un modo de Warp pensado para elementos con afinaciones ambiguas, tales como texturas, atmósferas o sonidos de fondo.
Como puedes ver en el vídeo, los modos Tones y Textures le dan a esta atmósfera un carácter diferente. Esto se debe a la función de grano que tienen estos dos modos, que actúa como una especie de «sampling» granular.
Aquí merece la pena destacar el parámetro Flux, con el que podemos determinar el nivel de aleatoriedad que hay entre grano y grano (cuanto más Flux, más aleatoriedad).
Por otro lado, el modo Re-pitch funciona mejor con samples de audio que tengan tonalidad, tales como sintes y melodías en general.
4.3. Modo «Complex» (y «Complex PRO»)
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Los modos Complex y Complex PRO están pensados para warpear sonidos que tengan tonos, texturas y ritmos, por lo que funcionan genial cuando queremos trabajar con canciones completas.
Fíjate bien lo diferentes que suenan los modos Beats y Complex en el vídeo anterior. Como ves, las diferentes configuraciones del algoritmo pueden hacer que incluso el sample o la canción suenen fuera de tempo.
4.4. Efecto de tape stop con el modo Complex
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Otro efecto que nos permite emular el modo Complex es el tape stop. ¿Cómo? Dibujando la envolvente de la forma que queramos en la vista Clip del sample. Para poder dibujar la envolvente, recuerda seleccionar Clip y Transposition dentro de la sección Envelopes.