• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

junio 2022

Curso de Warping #5: Sampling creativo con el Warp

< Volver al curso

5. Cómo samplear con el Warp de Ableton


En la quinta clase de este curso de Warping nos meteremos de lleno con algunas técnicas para samplear con el Warp de Ableton Live. El objetivo de esta clase es conocer algunas opciones creativas que nos ofrece esta función para poner en práctica lo aprendido hasta ahora.

En concreto, te enseñaremos a samplear una canción externa, cuadrar sus bpm con el tempo del proyecto y crear a partir de esta muestra una idea musical que podremos aprovechar en nuestros proyectos.

¡Te lo contamos todo en los vídeos!

5.1. Sampleo y warpeo manual de muestras

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Lo primero que debemos hacer es escoger la canción que queremos samplear para nuestro proyecto. Como ves, nuestro profe Álex ha querido innovar sampleando una canción de Camarón de la Isla para crear una especie de flamenco fusión con música electrónica.

Si trabajas con una muestra larga como hemos hecho nosotros, Ableton activará el Warp automáticamente si así lo has configurado en los ajustes generales del Warp (tal y como vimos en la clase 2 sobre configuración). El problema que tiene el Autowarp con muestras de este tipo es que no suele funcionar a la perfección. Esto sucede porque las transientes no están tan marcadas como las de un bombo, por lo que el Warping no las detecta con precisión.

En estos casos, lo mejor es desactivar el Warp y warpear la muestra manualmente. Para ello, primero debemos cuadrar el inicio del compás del sample con el inicio de un compás en la rejilla de Ableton. Después, solo tenemos que decidir dónde queremos que empiece y termine la muestra determinando el número de compases que queremos que ocupe.

5.2. Beat matching con el Warp

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Para hacer el warpeo de la muestra, deberás conseguir cuadrar el fragmento seleccionado con los compases de la rejilla y lograr que el loop suene de la forma más fluida posible. Cuando escuches la muestra una y otra vez y no notes ningún salto rítmico o descuadre extraño, la muestra estará cuadrada con el tempo del proyecto.

La forma de hacerlo es ir estirando o encogiendo la muestra y reajustando el inicio con respecto a la rejilla. Para que te hagas una idea, este principio es similar a lo que ocurre cuando un DJ cuadra dos vinilos en una sesión.

5.3. Edición creativa del sample warpeado

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Ahora que la muestra ya está cuadrada y el Warp, nuevamente activado, puedes hacer todo tipo de ediciones creativas para buscar un sonido único y original.

Primeramente, empieza por probar los diferentes algoritmos de Warp y selecciona el que mayor naturalidad le dé al sample. Cuando lo tengas, prueba, por ejemplo, a dividir la muestra en varias secciones. Esto te permitirá crear diferentes subclips independientes dentro del clip original a los que podrás aplicar diferentes parámetros de Warping.

Esta es una ocasión ideal para hacer un repaso de las clases anteriores y poner en práctica los trucos y técnicas que hemos visto en ellas: cambiar la resolución de granulación, modificar el pitch, estirar o encoger los fragmentos con puntos de Warp… ¡y cualquier idea creativa que se te ocurra!


Todas las clases de este curso

  • Curso de Warping #1: ¿Qué es el Warp de Ableton Live? (10:33)
  • Curso de Warping #2: Configuraciones predeterminadas (5:35)
  • Curso de Warping #3: Marcadores de Warp (25:42)
  • Curso de Warping #4: Modos del Warp de Ableton (30:58)
  • Curso de Warping #5: Sampling creativo con el Warp (15:39)
  • Curso de Warping #6: Hyper stretching con PaulXStretch (13:55)
  • Curso de Warping #7: Sincronizar canciones (12:48)
  • Curso de Warping #8: Warpear vocales (16:06)

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?