• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

Blog · junio 2017

Cómo aplicar la técnica MID/SIDE a tus mezclas

[Vídeo más abajo]

Una de las cosas que más me habéis preguntado últimamente era acerca de la técnica de mezcla MID/SIDE, así que he decidido hacer un vídeo tutorial donde explico desde la teoría hasta la práctica. El caso es que si conocemos bien esta característica del sonido podemos evitar muchos errores en la mezcla que antes dábamos por imposible pero que realmente tienen una sencilla solución.

La cosa está en entender que cuando nos referimos a MID nos referimos a toda la información central de nuestra señal, es decir, todo lo que suena en el centro, mientras que SIDE hace referencia a toda la información lateral de nuestra señal, es decir, todo lo que suena en los laterales de nuestra mezcla.

Es cierto que cualquier señal mono la vamos a percibir en el centro de nuestra mezcla pero no por ello debemos confundir MID con señal mono ni SIDE con señal estéreo, ya que podemos tener perfectamente una señal estéreo sonando en el centro de nuestra mezcla cuando ambos canales (L y R) contienen exactamente la misma información.

 → Chequea todos nuestros cursos de producción musical aquí ←

Solamente percibiremos un sonido estéreo en los laterales de nuestra mezcla (SIDE) cuando ambos canales de una pista estéreo sean distintos, es decir, que suenen diferente en la derecha que en la izquierda. Esto suele ser el caso de efectos o de sintetizadores con envolventes que juegen con la panoramicación o directamente con sonidos grabados con micrófonos estéreos donde cada canal (L y R) se ha captado de forma distinta.

Esta técnica la podemos aplicar tanto en volumen, como en ecualización como en compresión, es decir, podremos aplicar estos procesos de forma distinta en la banda MID como en SIDE. En el tutorial os pongo varios ejemplos de cada una de ellas.

Un ejemplo muy útil sería cuando tenemos que mezclar dos pistas que se solapan en el mismo rango de frecuencias, por ejemplo, un piano y un sintetizador pluck, quiero dejar espacio para el pluck pero no quiero perder el cuerpo (la información central) del piano… En este caso podremos comprimir, reducir volumen o ecualizar (sustractivamente) la parte SIDE de nuestro piano, para dejar espacio al pluck y no perder fuerza dicho piano.


Sabías que haciéndote miembro PRO podrás acceder a todos los cursos y recursos premium de la web? ¡Echa un vistazo aquí!

Escrito por: Alex González

Productor de música electrónica, Técnico Superior en Sonido y responsable de este blog. Afincado en la música electrónica y pasión por música y el audio.

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?