• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

Blog · enero 2022

Técnicas para DINAMIZAR Percusiones en Ableton Live

¡Hola, producers! Hoy os traigo un nuevo tutorial en el que os enseño cuatro técnicas muy sencillas que yo utilizo para dinamizar percusiones en Ableton Live.

Pero antes os voy a hacer un poco de spoiler del vídeo, y es que me han llamado los de Arturia para darme noticias que os van a interesar tanto si sois Miembros PRO como si no estáis suscritos a la plataforma.

¿Y cuáles son esas noticias? Aquí te dejo el vídeo completo del tutorial en el que te cuento de qué va la cosa (pista: hay promo y tenemos reto):

  • Cómo crear percusiones dinámicas en Ableton Live
  • Crear hats atmosféricos
  • Técnica de «llamada-respuesta» para percusiones
  • Generar loops percusivos con secuenciadores
  • Loops de otros géneros musicales

Cómo crear percusiones dinámicas en Ableton Live

Crear hats atmosféricos

Esta es una técnica que a mí me va genial para dinamizar percusiones en Ableton Live. La técnica consiste en cargar una librería entera de sonidos one-shot en un Drum rack con la que vamos a crear un patrón rítmico.

No hace falta que te rompas demasiado la cabeza. Prueba un par de combinaciones que tengan un buen ritmo y añade un efecto Echo cuando tengas la secuencia definitiva. Después, abre una nueva pista de audio en modo Resampling para grabar en ella el patrón rítmico creado con el Drum rack.

Con esto ya tienes una secuencia percusiva que puedes intercalar cada dos compases, por ejemplo, para darle movimiento y dinamismo a cualquier base rítmica simple.

Técnica de «llamada-respuesta» para percusiones

La técnica anterior se puede aplicar de otras maneras si queremos dinamizar percusiones en Ableton Live. Por ejemplo, yo en el tutorial he creado una secuencia (más bien aleatoria) de shakers a partir de un Drum rack en el que he cargado una librería entera.

Esta vez, lo que he hecho ha sido quedarme con los fragmentos que más me llamaban la atención y los he ido repartiendo en modo «llamada-respuesta» a lo largo de la frase. Con esto lo que consigo es intercalar elementos cortos en puntos estratégicos de la base rítmica que enganchan bastante al oído.

Generar loops percusivos con secuenciadores

Para esta técnica he utilizado un secuenciador que me encanta, porque es muy fácil de utilizar, genera patrones rítmicos en cuestión de segundos y, además, es gratuito. Se trata del secuenciador gratuito Sting! de Max for Live, y lo podéis descargar aquí si queréis.

Su funcionamiento es muy sencillo. En el tutorial puedes ver cómo simplemente cargo el secuenciador antes del Drum rack y automáticamente me va generando secuencias de diferentes tipos y estilos según estén configurados los parámetros.

Después, como siempre, voy seleccionando aquellos fragmentos que más me interesan para mi track y les añado algún que otro efecto para darles mi toque.

Loops de otros géneros musicales

Todo es posible en la producción de música electrónica, y si tú lo que quieres es incluir elementos de otros géneros musicales, aquí te va una técnica muy sencilla con la que puedes fusionar estilos.

Simplemente, selecciona un patrón rítmico que te guste (yo he tirado por el jazz) e impórtalo en Ableton. Da igual a qué tempo vaya, el Warp se encargará de todo.

Cuando lo tengas, selecciona y combina diferentes fragmentos del loop y bájale la envolvente de los Transients para que las transiciones entre las notas suenen un poco secas.

 

Esperamos que estos truquitos para percusiones te ayuden a mejorar alguna base rítmica que no te termine de convencer. Pruébalos en tu home studio y cuéntanos que tal te van en los comentarios de abajo.

¡Y no te olvides de que estamos en plena promo y reto con los de Arturia! Tanto si eres Miembro Pro como si no estás suscrito a nuestra plataforma, seguro que te interesa. Si quieres saber de qué va, lo tienes todo en el vídeo.

¿Te ha gustado el tutorial? Pues recuerda dejarnos un comentario, darle un like y suscribirte al canal de YouTube 🙂

Escrito por: Irene Palmer

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?