• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

Blog · septiembre 2015

Diferencia entre nivel Pico y RMS en Audio

Algo que se suele ver bastante a la hora de informarse acerca de la postproducción de audio son los valores  Nivel Pico y RMS,  Peak (pico) y  RMS (Root Mean Square), los cuales son detectados por unos medidores (software, o hardware) Pero… ¿Qué son exactamente estos valores?

DIFERENCIAS

El valor de Peak  nos informará de todos aquellos valores máximos que ocurren en nuestra pista a tiempo real. Para entendernos… Si tenemos una pista grabada de un baterista tocando la percusión y hace énfasis en tocar la caja, veremos que nuestro medidor de pico cogerá un valor más alto cuando suena dicho instrumento, por que es el que está sonando más fuerte en ese momento. Este funcionará con unos tiempos de ataque rápido, para poder medir de inmediato dichos picos.

Captura de pantalla 2015-09-28 a las 10.36.18

El valor RMS, no obstante, nos marcará el valor medio de la concentración de energía de nuestra pista, para ello usará unos tiempos de ataque, más largos. Para ser más claros… Este valor dará una referencia del nivel de energía (como de alto o bajo está sonando) que tiene nuestra pista en general.

Captura de pantalla 2015-09-28 a las 10.36.57

En el caso del PAZ Meters de Waves, mostrado en estas imágenes, deberemos seleccionar Peak o RMS en el apartado «detect» de la izquierda, los picos los veremos en las barras laterales (rojas) mientras que el valor RMS será reflejado en la barra central azul.

¿DÓNDE SE USA?

Cómo hemos dicho en el apartado anterior, estos niveles son detectados por unos medidores, ya sean software o hardware. Podemos aplicarlos en cualquier pista de nuestro proyecto para tener un mejor control, pero sobretodo se suelen usar en la cadena de master para poder controlar «como de fuerte» está sonando nuestro proyecto. Si produces EDM una buena referencia para cumplir las expectativas de nivel de tu oyente será conseguir un valor RMS de unos -6 o -7 dB. Esto siempre será una eterna lucha, puesto a que este género musical requiere (o al menos, es lo que se espera de él…) unos niveles estratosféricos de volumen y tendrás que mediar con la famosa saturación, algo muy propenso a conseguir cuando nos vamos hacia esos niveles tan altos .

Es por eso que en los estudios profesionales siempre encontraremos material de postproducción analógico, ya que con ellos podemos conseguir niveles más altos sin saturar la señal.

Escrito por: Alex González

Productor de música electrónica, Técnico Superior en Sonido y responsable de este blog. Afincado en la música electrónica y pasión por música y el audio.

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?