Cómo hacer Tech House Estilo Solardo, Relief Records o El Row Music

En este tutorial vamos a ver cómo hacer tech house empleando únicamente 8 pistas para crear una base sólida de una producción de este tipo. La idea es asentar las bases de las técnicas y los sonidos típicos, en un nivel básico, de una producción de este estilo y entender el origen de su característico sonido.

1. Cómo procesar el bombo para hacer Tech House

Primero de todo deberemos escoger un buen bombo. Personalmente casi siempre utilizo los mismos 2-3 en todas mis producciones, ya que es con los que más cómodo me encuentro y que mejor se adaptan a la mayoría de necesidades. En mi opinión necesitamos un bombo potente con cuerpo y un poquito de cola (pero no mucha), el cual podamos adaptar fácilmente con un ecualizador a cualquier producción en caso de necesitar cortar graves, medios o altos, cosa que casi siempre es necesario hacer.

Por el contrario, si contásemos con un bombo con poco cuerpo, sería más difícil conseguir darle potencia a ese bombo. Recordad que siempre es mejor restar ganancia con un ecualizador que intentar “engordar” artificialmente sonidos débiles con EQ o dinámica.

En mi caso siempre utilizo un Ableton Instrument Rack que cuenta con mi bombo favorito y una pequeña ecualización predefinida, así como un Glue Compressor para darle algo de pegada, luego, siempre los acabo de ajustar manualmente en cada ocasión, practicamente nunca nos funcionará del todo la configuración predefinida en el Rack.

Este Rack lo puedes encontrar en la librería Melodic Techno Drums la cual podrás descargar de forma gratuita si eres Miembro PRO de la plataforma.

2. Cómo procesar los Hit Hats

En el caso de los hit hats he jugado con dos diferentes. Uno abierto y otro cerrado.

El cerrado lo ponemos a 1/16 el cual hará darle rapidez a nuestro proyecto, mientras que el clap abierto lo dejaremos en offbeat, es decir, en la ubicación típica de los hats.

Es recomendable aplicar Sidechain, sobretodo cuando empleamos Hats cerrados a 1/16, ya que se interponen en la ubicación temporal del bombo (suenan a la vez). y puede que se solapen entre ellos.

3. Cómo crear el Patrón rítmico

Para crear tech housdeEs muy común, en este género musical, contar con mucho juego con percusiones, por ello he añadido 3 pistas que se encargan de ello. Lo interesante de ello es que todas ellas se complementan y hacen una secuencia en común, y sobretodo no se solapan a nivel frecuencial, ya que no suenan a la vez y por consecuencia evitamos posibles problemas de mezcla.

Si algunas de ellas suenan en el mismo tiempo que el bombo será recomendable utilizar sidechain, para darle espacio al bombo.

4. Cómo procesar la Vocal

Una vocal es clave para este tipo de proyectos, sobretodo si no tenemos algún sinte tipo chords o lead que se ubiquen en las medias frecuencias, porque si no fuera así, esa zona frecuencial quedaría algo vacía.

En este caso utilizamos una vocal de nuestra librería Melodic Techno Drums.

5. Cómo crear Bajo

Una forma fácil y muy funcional de hacer un bajo tipo Solardo es utilizar One Shots de bajos de librerías, ahí solemos encontrar (si la librería es buena) bajos potentes que normalmente nos costaría mucho conseguir con un sintetizador normal, y lo suficientemente largos como para poder crear nuestras propias líneas de bajo con MIDI.

Además, utilizar este tipo de samples hará que utilices mucha menos CPU que la necesaria para hacer funcionar un PLugin de sintetizador. ¡Así que es perfecto!

Te recomiendo hacer tu propio Instrument Rack con uno de estos bajos, para que de forma rápida puedas crear tus líneas de bajo y tengas en mano el procesamiento necesario como ecualización, dinámica y algún efecto si lo necesitas. Yo en mi propio Rack tengo todo esto, además de el Drum Buss de Ableton Live, que sirve para darle un poco más de consistencia al sonido.

Como no, este Rack también podrás descargarlo en la librería Melodic Techno Drums 😉

Conclusiones

Como ves, crear una base de este tipo es bastante sencillo si cuentas con una idea clara y una librería de calidad. Para tener estas ideas claras recomiendo personalmente escuchar mucha música de este estilo y utilizar temas de referencia. También te puede ir bien intentar copiar canciones que te gusten, pero solo para practicar 😉

Sin más hasta aquí el tutorial. Recuerda que si quieres la librería Melodic Techno Drums puedes descargarla gratuitamente si eres Miembro PRO de la plataforma, así como tooodas las liberias que hay actualmente en la sección de recursos y también acceder al curso de tech house que estamos realizando estas semanas, así como todos los cursos que hay actualmente disponibles en la sección de cursos.

Si eres usuario intermedio te recomiendo echar un vistazo al Curso de Técnicas Tech House, donde aprenderás diferentes métodos de procesamiento y producción específicos para este género musical.

¡Un saludo y nos vemos en la próxima!