• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

Blog · noviembre 2021

Cómo Separar VOCES de Instrumentales en cualquier DAW

Cómo Separar VOCES de Instrumentales en cualquier DAW


Hoy quiero hablaros de una aplicación de inteligencia artificial que permite separar voces de instrumentales en prácticamente cualquier canción. Se trata de Splitbox y, aunque todavía no ha salido a la venta, en el vídeo te cuento qué tienes que hacer para poder obtenerla el mismo día de su lanzamiento a un precio especial.

¿Cómo funciona Splitbox?

Splitbox es una aplicación de escritorio y no un plugin. Esto quiere decir que podrás utilizarla independientemente del DAW que utilices para producir, ya que funciona en modo «stand alone». Además, su funcionamiento es superfácil. Solo hay que arrastrar el tema que queramos samplear y la aplicación generará automáticamente un archivo con las voces de la canción. ¡Así de sencillo!

Procesamiento de las voces

Vamos a ver ahora de qué maneras podemos procesar estas voces que hemos extraído. En primer lugar, empezaremos por importar el archivo Vocals en nuestro DAW y seleccionaremos el fragmento que queramos samplear. El algoritmo de esta aplicación funciona bastante bien, aunque no es perfecto, por lo que te recomiendo que samplees la vocal desde una parte del tema donde suenen pocas pistas para que la calidad sea mejor.

Otra cosa que seguramente te estés preguntando es qué hacer si la vocal tiene mucho reverb o delay y quieres utilizar un sample que suene más «seco». En estos casos, puedes editar el sample con los parámetros Transient y Decay del Drum Buss nativo de Ableton.

¿Qué más podemos hacer con el sample que hemos creado? A mí particularmente me gusta mucho crear efectos de reverb inversa que acompañen a la entrada de este tipo de vocales. Si trabajamos con Ableton Live 11, esto podemos hacerlo con el efecto Hybrid reverb, aunque con la función Freeze del efecto Reverb en las versiones anteriores también podemos lograr este tipo de raiser.

Por último, también te recomiendo que ajustes el tono de la vocal con la función Transpose. Ten en cuenta que estás trabajando con vocales de temas que no has producido tú y aquí entra en juego el tema de los derechos de autor. Es cierto que esto solo sería un problema principalmente si el tema llegara a hacerse viral, pero es algo que debes tener presente.

 

¿Quieres ser el primero en enterarte del lanzamiento de Splitbox? Pues echa un vistazo a la descripción y los comentarios del vídeo, donde te explico cómo puedes apuntarte a la lista y, además, obtener un descuento en el precio.

Y como siempre, ¡no olvides dejar un comentario, darle un like y suscribirte a nuestro canal de YouTube si te ha gustado este vídeo!

Escrito por: Irene Palmer

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?