¡Muy buenas, producer! En la entrada de hoy queremos hacer un resumen de cuáles son los efectos de audio de Ableton Live que más suelen utilizarse y, por tanto, los que más te recomendamos que conozcas y aprendas a manejar.
Ableton Live cuenta con una suite nativa de efectos de audio que sirven para modificar, pulir, mejorar, comprimir, ecualizar, etc. los sonidos de nuestras producciones. Estos efectos se encuentran en la sección del navegador (a la izquierda de la pantalla). Para acceder a ellos, solo tenemos que hacer clic en la pestaña Efectos de Audio.
Los efectos de audio en Ableton se diferencian de los efectos MIDI en que los primeros pueden cargarse en pistas de audio, o en pistas MIDI colocándolos después del instrumento. Por otro lado, los segundos están estrictamente reservados a las pistas MIDI.
A partir de la versión 11, Ableton ha agrupado sus diferentes efectos de audio en ocho carpetas, que son Delay & Loop, Drive & Color, Dynamics, EQ & Filters, Modulators, Pitch & Modulation, Reverb & Resonance y Utilities. Esta es una de las novedades que introdujo esta versión cuando se lanzó. En las versiones anteriores todos los efectos de audio aparecían en una única lista ordenados alfabéticamente.
Vamos a echar un vistazo a algunos de los efectos que más utilizan los productores de música electrónica para que te hagas una idea de cuáles son los imprescindibles que debes conocer:
Delay: el efecto de retardo por excelencia
El efecto de Delay es el más utilizado dentro de la carpeta Delay & Loop y sirve para generar un retardo en la señal sonora que posteriormente se mezcla con la señal original para generar una especie de eco.
Este efecto genera dos líneas de retardo independientes. Cada una de ellas se corresponde con un canal (izquierdo o derecho) y podemos sincronizarlas con el tempo del proyecto si activamos el botón Sync.

También podemos seleccionar para cada uno de los canales la división de tiempo que queremos aplicar al efecto (negras, corcheas, semicorcheas…). Esto influirá directamente en el tipo de retardo por el que pasaremos el sonido.
El parámetro Feedback nos sirve para aumentar o disminuir la cantidad de señal de salida que vuelve a las líneas de retardo, mientras que con el Dry/Wet regularemos la cantidad de efecto en general que se aplica al sonido.
Por otro lado, el Delay de Ableton también incluye un filtro para ajustar la frecuencia y el ancho de banda del efecto.
En la versión 11 de Ableton Live se incluyen otros dos tipos de efecto delay: el Filter Delay y el Grain Delay. Estos dos efectos mantienen el mismo principio de retardo que el efecto de delay normal, aunque con algunas diferencias.
El Filter Delay genera tres líneas de retardo independientes con un filtro LPF y HPF en cada una de ellas. Por su parte, el Grain Delay fragmenta la señal en granos que generan retardos individuales e incluso modifican el tono de la señal original.
Efectos de audio en Ableton para saturar el sonido: Drum Buss, Overdrive y Saturator
Estos tres efectos se encuentran disponibles en la carpeta de Drive & Color, que engloba efectos de audio diseñados para dar más cuerpo al sonido y aumentar su ganancia aplicando procesos de saturación sonora.
El efecto Drum Buss es un procesador de estilo analógico que está pensado para compactar y aumentar el cuerpo y la presencia de las percusiones. Este efecto nos permite aplicar tres tipos de distorsión a la señal de entrada (suave, media y dura) seleccionando los botones Soft, Medium o Hard.
También nos permite controlar el nivel de saturación que aplicamos a la señal mediante el control Drive. Además, el efecto cuenta con otros controles que nos permiten comprimir la señal de entrada (Comp), regular la distorsión de las frecuencias medias y agudas (Crunch), realzar las frecuencias graves (Boom), atenuar la señal general (Damp) o ajustar los transitorios (Transients), entre otros.



El efecto Overdrive es bastante fácil de utilizar, ya que cuenta con una interfaz sencilla con pocos controles. La característica principal de este efecto es que aplica una distorsión precedida de un filtro bandpass. Con este filtro, podemos determinar las frecuencias y el ancho de banda que actuarán sobre el efecto.
Al igual que con el Drum Buss, podemos controlar el nivel de distorsión con el parámetro Drive. El control Tone nos sirve para realzar las frecuencias graves, medias o agudas, mientras que con el deslizador Dynamics podemos nivelar la compresión que aplicamos.



Por otro lado, Saturator es un efecto basado en el waveshaping (o conformación de onda) utilizado principalmente para darle al sonido más pegada y suciedad.
En la interfaz de este efecto nos encontramos con una rejilla que nos permite visualizar la curva de conformación de onda. Junto a ella, encontramos un medidor que representa el nivel de saturación que estamos aplicando sobre la señal de audio.
El efecto Saturator cuenta con seis modos fijos y un modo flexible que permiten modificar la forma de la curva. Los modos del Saturator son Analog Clip, Soft Sine, Medium Curve, Hard Curve, Sinoid Fold, Digital Clip (fijos) y Waveshaper (flexible).
También nos permite activar un filtro DC (DC), así como dos filtros de coloración (Color) que podemos ajustar con los controles Base, Freq, Width y Depth.



Controlando la dinámica con el compresor, el compresor multibanda y el limitador
La carpeta Dynamics contiene una serie de efectos de audio en Ableton Live 11 diseñados para controlar la dinámica del sonido de diferentes maneras.
La dinámica de audio son los cambios de intensidad que se dan dentro de una señal de audio (ya sea en una canción o un sample). Por tanto, los efectos que vamos a encontrar dentro de esta carpeta nos van a servir para que esos cambios de intensidad estén bien controlados en nuestras producciones. Los más utilizados son el compresor, el compresor multibanda y el limitador.
El compresor (Compressor) es un efecto de audio que nos sirve para reducir la diferencia entre los picos más altos y más bajos de una señal de audio disminuyendo la intensidad de la señal cuando esta sobrepasa un cierto nivel (Threshold) y ampliando, en consecuencia, el nivel de headroom. El resultado de este procesamiento es que el nivel medio de la señal aumenta y el sonido se percibe con una mayor pegada.
Los principales parámetros que intervienen en el proceso de compresión son el Threshold (umbral a partir del que se comprime la señal) y el Ratio (la cantidad de compresión aplicada a la señal cuando supera dicho umbral).
Con el medidor Gain Reduction podemos ver en qué grado la ganancia se está viendo reducida. El medidor Output nos permite aumentar la señal de salida para compensar esa ganancia perdida durante la compresión. Por otro lado, los controles Attack y Release determinan cuánto tarda en actuar el compresor (Attack) y cuánto en dejar de actuar (Release).



El compresor multibanda (Multiband Dynamics) es un procesamiento que nos permite comprimir o expandir de manera independiente las diferentes bandas de frecuencia (agudas, medias y graves).
Con el efecto Multiband Dynamics vamos a poder establecer el umbral (Threshold) a partir del cual la señal se comprime para cada banda de frecuencia. Además, también vamos a poder realzar la ganancia de la señal de entrada en cada banda con los controles Input. Por otro lado, a la derecha, los controles Output nos permiten aumentar, igualmente por bandas de frecuencia, la ganancia de la señal de salida.
A la izquierda en la interfaz, también podemos activar o desactivar las bandas frecuenciales agudas (High) y graves (Low). Si desactivamos ambas bandas, el efecto actuará como un procesamiento de banda única y solo podremos ajustar los controles de la banda de medios.



Por último, el limitador (Limiter) podría definirse como un compresor ajustado con ratios muy altos y tiempos de ataque muy rápidos. Cuando utilizamos un limitador, establecemos un umbral (Ceiling) a partir del cual la señal se corta en caso de que lo supere.
El limitador de Ableton Live es bastante sencillo. Dentro de su interfaz, el parámetro Gain nos permite aumentar (o reducir) la ganancia y compensar así el nivel de señal que se está limitando. El parámetro Lookahead determina el tiempo que queremos que el limitador se adelante a actuar, lo que da como resultado una limitación más o menos agresiva. En cuanto al parámetro Release, podemos configurarlo manualmente o de forma automática (Auto).



Conocer y manejar correctamente los efectos de dinámica de Ableton Live es fundamental si queremos que nuestras producciones suenen como tienen que sonar.
Si todavía sientes que no estás sacando todo el partido a estas herramientas, quizá quieras echar un vistazo a nuestro curso de compresión y dinámica online. En este curso, te explicaremos al detalle el funcionamiento y uso de las herramientas que debes conocer para lograr una buena dinámica de audio en tus producciones.
Y ya que estás, te invitamos a darte una vuelta por nuestra Academia de cursos de producción musical online, donde encontrarás todo tipo de cursos sobre Ableton, mezcla, mastering, síntesis, técnicas de producción y estructuración y mucho más.
¡Hazte Miembro PRO hoy mismo y accede a nuestras más de 882 lecciones en vídeo!