3 (I). Creación de ritmos con Push 2
En esta nueva clase del curso vamos a ver el proceso de creación de ritmos con Push 2 secuenciando y grabando loops con los diferentes modos que ofrece el secuenciador de este controlador MIDI.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Para empezar a crear nuestro loop de batería con Push 2, lo primero que haremos será cargar un drum rack en una pista MIDI con los botones Add track y Load. Una vez cargado, el cuadrante inferior izquierdo de la rejilla se iluminará con los pads correspondientes a las diferentes celdas del drum rack.
En este paso, las filas superiores de la rejilla representan la secuencia de nuestro loop. Cada pad tendrá una duración de negras (1/4), corcheas (1/8), semicorcheas (1/16), etc. en función de la duración seleccionada en los botones de la derecha.
A partir de aquí, solo tenemos que ir seleccionando los sonidos del drum rack y pulsar la posición correspondiente de las notas sobre las filas superiores de la rejilla de pads.
Grabar un loop de batería
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Para grabar un loop de batería, podemos tocar las notas haciendo finger drumming. Antes de nada, te recomendamos que determines la duración del loop que vas a grabar. Si pulsas el botón Fixed Length, la pantalla te mostrará la duración del loop, que podrás modificar con los botones situados encima de la rejilla.
A continuación, pulsa el botón de grabación e interpreta sobre los pads del drum rack la secuencia que quieras para tu proyecto. Si el finger drumming no se te da demasiado bien, no te preocupes, ya que Push 2 te ofrece algunas opciones que te ayudarán a crear tu patrón de forma sencilla.
Por ejemplo, puedes utilizar la opción Quantize para que cada golpe sea preciso o grabar los sonidos en diferentes fases. También puedes utilizar la opción Repeat note, que repite la nota en función del ritmo seleccionado (negras, corcheas, etc.). Esta opción es muy útil para crear ritmos y grooves interesantes en tu proyecto.
Modos del secuenciador
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Para crear patrones rítmicos con Push 2, el secuenciador dispone de tres modos de trabajo diferentes:
- Loop selector mode: Este modo nos permite seleccionar la duración del loop con el cuadrante de pads inferior derecho.
- Modo 16 velocities: Con este modo, podemos seleccionar diferentes intensidades para cada nota en el cuadrante inferior derecho.
- Modo 64 pads: Este modo se utiliza con drum racks que tengan 64 sonidos. Está pensado para tocar en directo o grabar secuencias tocando con finger drumming.
Llegados a este punto, ya tendríamos grabada la secuencia que constituirá la base rítmica del proyecto. El siguiente paso será sacarle el máximo partido haciéndole una serie de mejoras y ediciones que veremos en la próxima clase.
Y recuerda que si necesitas repasar cualquier función de este DAW, dispones de nuestro Curso de Ableton Live desde cero, que también puedes complementar con el nivel intermedio.