En esta clase vamos a ver qué podemos hacer cuando aplicamos la técnica de los canales paralelos y aprovechamos los grupos y envíos de Ableton Live.
4. Qué son los canales paralelos (técnica)
Compresión paralela compresión New York, ecualización paralela… ¿Te suenan? Hoy hablaremos de esto.
Estas técnicas que te he mencionado sirven para tener un mayor control del proceso que estamos trabajando sobre nuestra pista, en el caso de la compresión podemos «desmenuzar» el resultado y quedarnos con lo que realmente nos interesa de ese procesamiento y no únicamente con un sample comprimido sin opción a más.
Es decir, que si queremos comprimir a saco un sonido para conseguir un de efecto distorsión pero sin cargarnos la señal principal podemos mantener nuestro sonido intacto mientras lo mezclamos con su homólogo comprimido al nivel que deseemos, así mantenemos la señal original intacta mientras la mezclamos con la distorsionada.
¿Parece buena idea no?
Pues estas técnicas se basan en la creación de canales paralelos y es lo que veremos en la clase de hoy.
4.1 Cómo hacer grupos y envíos en Ableton Live
Algo que va muy ligado a la creación de canales y que aprovecharemos para ver en esta misma clase es la creación de grupos y envíos.
La primera va a ser clave para organizar nuestros proyectos por grupos instrumentales, y recoger aquellos que compartan el mismo espectro frecuencial.
Esto no solo hará que tengamos un proyecto mejor organizado y que nuestra cabeza lo agradezca cuando tengamos delante nuestro más de 20 pistas sino que es clave para poder organizar la mezcla de nuestra canción, puesto a que tendremos agrupados de forma sencilla los instrumentos que comparten las mismas características sonoras.
Por otra parte, conoceremos cómo funcionan los envíos a canales de retorno, estos nos permitirán ahorrar CPU de nuestro ordenador ya que podremos utilizar el mismo procesador (por ejemplo un reverb) en varias pistas, y no tener que utilizar un plugin por cada una de ellas.
Sin extenderme más, os dejo con la clase: