6. Cómo cambiar la velocidad del ritmo de la línea de bajo
En esta nueva clase del curso de creación de bajos para Tech House vamos a ver cómo cambiar la velocidad del ritmo de nuestra línea de bajo en nuestro proyecto.
Para ello, vamos a emplear dos pistas principales (fundamentales en cualquier línea de bajo): un Sine simple con Wavetable y a una percusión para complementar tanto a nivel frecuencial como a nivel rítmico.
Este nuevo bassline se complementará también rítmica y frecuencialmente con el bombo, el cual verás que tiene unas características y un procesamiento en concreto para que encaje lo mejor posible en la mezcla. La idea es crear un mayor dinamismo en la parte rítmica de nuestro tema encajando los golpes de cada instrumento en la posición adecuada. Es decir, debemos buscar aquellos huecos en la secuencia donde podamos introducir los sonidos para que se complementen y rellenen todo el espacio sonoro.
Vamos a ello:
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.¡Y listo! Uno de los principales conceptos que te quiero transmitir con este curso es algo que hemos visto muy claro en esta clase, y es que, la creación de una línea de bajo no tiene por qué ser exclusivamente a través de un instrumento (ya sea virtual o real), sino que vale prácticamente cualquier tipo de sonido, siempre y cuando tenga coherencia en la mezcla y suene bien, y sobre todo, como complemento al bombo.
Para ello, también será muy importante tener en cuenta el patrón rítmico que vayamos a plantear para determinar que haya más espacio o menos para cada sonido en la mezcla.
Aprovecho para comentarte que, si quieres profundizar más sobre este género musical, puedes echar un vistazo al Curso de Técnicas de Tech House, donde verás más metodologías de producción y procesamiento de sonidos.