17. ¿Cómo aplicar la ecualización Mono Estéreo al mastering?
En esta clase de técnicas eq vamos a ver cómo podemos aplicar la ecualización mono estéreo al mastering qué debemos tener en cuenta antes de hacerlo.
Seguramente estés pensando que ya hemos hablado de la ecualización mono estéreo anteriormente en este curso, y es verdad.
Pero en esta ocasión estudiaremos un caso práctico llevado a un entorno de mastering. Es interesante ver esta perspectiva ya que debemos enfocarlo diferente a como lo hacemos en cualquier otro proceso.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Ten en cuenta que en mastering no debemos ser muy invasivos, por lo que los procesos deberían ser sutiles y con la finalidad de resaltar lo bonito de nuestra mezcla.
Por el contrario, en este proceso no deberíamos intentar arreglar problemas de mezcla, puesto a que estos deberíamos arreglarlos en la etapa pertinente.
Para el ejemplo de hoy vamos a trabajar con la emulación analógica de Millenia NSEQ-2 de Plugin Alliance, la cual nos vendrá genial para añadir carácter y color a nuestro mastering.
Por otro lado nos ayudará a entender cómo afecta este ecualizador sobre el sonido, ya que al no tener un analizador espectral no podremos ver gráficamente lo que está sucediendo en la señal, así que debemos tener nuestro oído bien entrenado. ¿Estás listo?