10. Cómo crear un break techno
En la décima clase del curso de estructuración para techno vamos a ver cómo hacer nuestro break o parón. Para ello, seguiremos utilizando las pistas creadas durante el curso de cosmic techno, a las que seguiremos añadiendo algunas automatizaciones y efectos.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Lo que nos interesa buscar aquí es que nuestro break techno tenga un build up y genere expectación hasta la llegada del drop. En primer lugar, por lo general quitaremos o filtraremos el bombo y le daremos presencia a las atmósferas, pads y sintetizadores. Este es un buen momento para jugar con las variaciones de la melodía principal.
Para empezar el break, podemos introducir alguno de los efectos creados en el proyecto, así como cerrar las envolventes y el cutoff del sintetizador. La idea es ir jugando con las automatizaciones en ascendente, aunque no es mala idea tampoco apagar los sonidos o crear un silencio en el último compás.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Otra cosa que podemos hacer también es añadir algunos envíos (reverb y delay) a la melodía principal de nuestro tema, filtrar el pad y meter alguna pequeña percusión justo antes del drop. Y para rematar, si sientes que te falta algún raiser, puedes probar con algún hat con reverb invertido.
Con esto, ya tendríamos todo listo para empezar a trabajar en la siguiente parte: el drop.