• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

noviembre 2017

Curso de Mastering #5: Las curvas isofónicas de Fletcher y Munson

< Volver al curso

5. ¿Qué son las curvas isofónicas de Fletcher y Munson?


Hoy vamos a ver qué son las curvas isofónicas que Fletcher y Munson presentaron al mundo por allá en el 1933.

A pesar de que el curso de mastering sea un curso práctico es bueno dar una vuelta a varios aspectos a nivel teórico para evitar errores que podemos cometer y así entender mejor la parte práctica y cómo aplicarla.

Las curvas isofónicas o curvas de Fletcher Munson hacen referencia a cómo interpretamos el sonido en función de la amplitud (volumen) y de la frecuencia a la que estamos percibiendo esa señal, esto es una teoría clave a tener en cuenta ya que si no encontramos el volumen óptimo de escucha podemos tener estos dos principales problemas:

  • Percepción subjetiva de la respuesta en frecuencia del sonido
  • Desarrollar problemas auditivos

Fletcher Munson curvas

Estas curvas están representadas en esta imagen donde podemos ver qué frecuencias prevalecen por encima de otras en función de la amplitud de la señal, lo cual no será clave para la clase de hoy donde veremos cómo tener en cuenta este fenómeno en cada momento y cómo no dejarnos llevar por los sesgos auditivos.

Así que hoy toca ver más detalladamente cómo encontrar ese volumen óptimo para no percibir de forma subjetiva ninguna banda de frecuencia coloreada, ni más graves de la cuenta, ni menos, ni más medios o altos, ni menos.

Os dejo con la clase:

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes


¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Si quieres conocer más sobre fenómenos acústicos y cómo se comporta el audio te recomiendo seguir este curso y paralelamente ir echar un vistazo al Curso de mezcla básico donde tratamos otros conceptos interesantes sobre el audio.

 


Todas las clases de este curso

  • Curso de Mastering #1: ¿Qué es Mastering? (7:42)
  • Curso de Mastering #2: Plantilla para masterizar (3:15)
  • Curso de Mastering #3: Ecualización MID SIDE, low end (6:18)
  • Curso de Mastering #4: EQ Matching o Ecualización de referencia (13:42)
  • Curso de Mastering #5: Las curvas isofónicas de Fletcher y Munson (7:35)
  • Curso de Mastering #6: Compresión multibanda (Dinámica) (12:58)
  • Curso de Mastering #7: Medición de Audio: dBFS, RMS, Peak y LUFS (13:23)
  • Curso de Mastering #8: Qué es un Limitador (FabFilter Pro-L) (7:32)
  • Curso de Mastering #9: Trabajando la imagen estéreo (8:57)
  • Curso de Mastering #10: Qué es el Dithering (8:44)

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?