7. Unidades de medición de audio
Hoy vamos a ver diferentes unidades de medición de audio que nos ayudará a interpretar el nivel relativo en función del entorno en el que nos encontremos.
7.1 Qué son los decibelios a escala completa? (dBFS)
El decibelio como tal no es una unidad de medición, es el Belio, pero aún así no es un sistema de medición absoluto, eso significa que siempre necesitará de una señal de referencia para poder informarnos acerca del nivel de una señal, es decir, expresa la relación entre dos potencias ya sean acústicas como eléctricas.
Para generar esas referencias existen muchísimos tipos de decibelios pero el que más nos interesa es una relación llamada dbFS o decibelios a escala completa ya que es el sistema usado por todos los DAW y procesadores de audio digitales yactúan de una forma totalmente diferente al decibelio convencional.
¿Qué tenemos que considerar al trabajar con esta medición? La respuesta en el vídeo.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.7.2 ¿Qué diferencia hay entre nivel Peak y RMS?
¿Sabías que una canción que tenga unos picos de volumen muy altos no significa que la vayamos a percibir más fuerte que otra que con picos menos intensos?
En este vídeo vamos a ver dos de los sistemas de medición de audio más populares cuando queremos detectar cómo de alto estamos sonando, o mejor dicho, cómo percibimos de alto nuestra producción.
Mientras que el nivel de pico nos determinará si estamos llegando a la distorsión digital el nivel RMS nos indicará el promedio de energía.
Y es que, el oído humano es más sensible al nivel medio de energía de un sonido que a sus niveles de pico, ya que estos últimos solo ocurren de forma esporádica.
¿Pero cómo podemos conseguir un nivel RMS superior y sonar más alto? ¿Qué caracteristicas se deben cumplir para ello sin superar los niveles de PEAK (pico) máximos? Lo vemos en el vídeo.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
7.3 ¿Qué son los LUFS y por qué debemos tenerlos en cuenta?
Otro tipo de unidad que utilizamos para medición de audio cómo de alto suenan nuestros proyectos, o mejor dicho el Loudness, son los LUFS. Esta unidad ha ido tomando cada vez más importancia ya que es la referencia que toman la gran mayoría de empresas de streaming como Spotify, Youtube, Pandora, Apple Music y demás para normalizar el volumen de las pistas que procesan.
Si queremos lanzar nuestra música por estas plataformas es muy recomendable tener los LUFS en cuenta, sobretodo en el proceso de mastering para realizarlo acorde con los niveles utilizados por estas.
En el vídeo veremos cómo monitorear estos niveles y ajustarnos a dichas referencias del mercado.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Si quieres profundizar más sobre mástering te recomiendo echar complementar este curso con el Curso de Mastering Avanzado por Stems, de nuestro profesor Veko Swan.