13. Cómo crear un Stab con Serum
En esta última clase del curso de Serum vamos a ver cómo crear un Stab con este sintetizador. Empezaremos explicando en qué consiste exactamente este sonido y después veremos de qué maneras podemos modularlo y transformarlo.
¿Cómo suena exactamente un Stab? En el siguiente vídeo de introducción para esta clase te dejamos con el ejemplo que ha preparado Dave Sinner:
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.1. Configuración de los osciladores y el filtro
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Veamos ahora paso a paso cómo crear nuestro Stab con Serum. Lo primero que haremos será configurar los osciladores. En este caso, hemos cargado una onda Light Metal de la categoría Spectral en el oscilador A y una onda CrushWub de la categoría Digital en el oscilador B. Para este último hemos aplicado, además, FM desde el oscilador Sub, así que no te olvides de activarlo.
En cuanto al filtro, utilizaremos el MG Low 12 mapeado a los osciladores A y B (el Sub no hará falta activarlo en el filtro).
2. Modulaciones para crear un Stab con Serum
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.En primer lugar, hemos vinculado el LFO 1 al Warping en modo Bend del oscilador A para que haga pequeños cambios en el timbre. Por otro lado, lo que hemos hecho con el LFO 2 es vincularlo a la posición de la tabla de ondas también del oscilador A para que la module.
En cuanto a las envolventes, solo hemos incluido la segunda en la matriz de modulación. Esta envolvente servirá para modular el cutoff del filtro y la cantidad de FM que aplicamos al oscilador B.
3. Efectos
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.¿Qué efectos podemos activar para llegar a este sonido? Podemos, en primer lugar, empezar por un Delay en modo ping pong con un feedback y volumen moderados. Después, hemos activado la unidad de distorsión detrás del Delay para que sature no solo el sonido, sino también las repeticiones generadas por este efecto.
Otros efectos que también hemos añadido son un filtro que actúe como Ring Modulation, un Phaser para darle al sonido algo más de movimiento estéreo y un Reverb en modo Plate. En este último te recomendamos que juegues con el nivel de amplitud en función de si quieres que ocupe más o menos espacio en la imagen estéreo.
4. Macros
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Para crear nuestro Stab con Serum, hemos utilizado cuatro macros vinculadas a una serie de parámetros:
- el attack y el decay de la envolvente del filtro (para que el sonido tenga más o menos pegada);
- la frecuencia y el wet del filtro de FX;
- el cutoff del filtro;
- la cantidad de modulación de FM que aplicamos al oscilador B.
¡Y con esta clase terminamos el curso! Esperamos que te haya servido para conocer mejor todas las posibilidades que puede ofrecerte Serum en tus producciones y, sobre todo, que te haya animado a explorar y experimentar con tus propios sonidos.
Si quieres seguir profundizando en el tema de síntesis en producción musical, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro curso de síntesis Wavetable con Ableton Live y al curso de síntesis FM con Operator.
¡Hasta la próxima!