• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

septiembre 2022

Curso de Tech House Groovy #12: Mezcla II (Ecualización)

< Volver al curso

12. Ecualización en la mezcla de nuestro proyecto


En la duodécima clase de este curso vamos a trabajar la ecualización en la mezcla del proyecto. En esta ocasión, nos dedicaremos a ecualizar cada una de las pistas para conseguir que ocupen el espacio que les corresponde en el espectro frecuencial.

Para ello, nuestro profe utiliza el ecualizador de Fab Filter Pro-Q 3. Si no lo tienes, no te preocupes. ya que con el EQ Eight de Ableton también puedes ecualizar perfectamente.

12.1. Ecualizando las pistas

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Lo primero que mencionaremos aquí es la importancia de trabajar con unos buenos samples de librería desde el primer momento. Si los samples que has elegido durante el proceso de producción son de buena calidad, necesitarán menos trabajo en cuanto a procesamientos y ecualización.

Por el contrario, si los samples son de baja calidad, es posible que necesiten mucho procesamiento. Incluso puede ser que ni siquiera terminen de encajar por mucho que los procesemos y haya que reemplazarlos por otros samples mejores, lo cual supone un trabajo adicional que nos podemos ahorrar trabajando con buenos samples desde el primer momento.

Aclarado esto, entremos ahora en materia de ecualización en la mezcla.

Lo fundamental en una buena mezcla es conseguir que cada sonido se sitúe en el espacio que le corresponde dentro del espectro frecuencial. Por poner algunos ejemplos, esto quiere decir que los sonidos del low end deben posicionarse en la parte de los graves y los sonidos como los hats, las percusiones o las melodías, en la parte de los medios-agudos.

El bombo y el bajo son dos elementos que suelen dar bastantes problemas de mezcla, pues ambos se sitúan en las frecuencias graves y estas son las más propensas a chocar entre sí.

Una de las ventajas que tiene trabajar con ecualizadores dinámicos como el Pro-Q 3 es que nos facilita el trabajo alrededor de estas frecuencias, pues nos permite atenuar (o resaltar) las frecuencias de una franja específica con un efecto parecido al de la compresión.

12.2. Plug-ins para incidir brillo y potencia

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Si quieres resaltar algunas frecuencias de determinados elementos para que tengan más brillo y suenen con más potencia, existen varios plug-ins que puedes utilizar.

Por ejemplo, los ecualizadores API o el plugin Fresh Air (gratuito), te pueden ayudar a dar más presencia a las frecuencias agudas de algunas percusiones. Para el low end, puedes probar con el plug-in PuigTec que recomienda nuestro profe.

La ventaja de utilizar plug-ins de este tipo es que suelen contar con una serie de controles y presets que están diseñados para identificar frecuencias concretas, lo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo a la hora de trabajarlas.

Para terminar, te dejamos por aquí en enlace para que puedas descargarte el plugin Fresh Air de forma totalmente gratuita:

Descarga Fresh Air de Slate Digital


Todas las clases de este curso

  • Curso de Tech House Groovy #1: Creando la percusión (29:01)
  • Curso de Tech House Groovy #2: Swing y línea de bajo (24:41)
  • Curso de Tech House Groovy #3: Técnica para samplear vocales (17:51)
  • Curso de Tech House Groovy #4: Sampling, transiciones y efectos (36:25)
  • Curso de Tech House Groovy #5: Estructuración del track (20:05)
  • Curso de Tech House Groovy #6: Arreglos con técnicas de sampling (18:21)
  • Curso de Tech House Groovy #7: Glitches y texturas (14:05)
  • Curso de Tech House Groovy #8: Efectos para el break (20:25)
  • Curso de Tech House Groovy #9: Automatizaciones y arreglos finales en breaks (9:32)
  • Curso de Tech House Groovy #10: Automatizaciones y arreglos finales en drops (20:03)
  • Curso de Tech House Groovy #11: Mezcla I (Gain staging) (10:42)
  • Curso de Tech House Groovy #12: Mezcla II (Ecualización) (17:54)
  • Curso de Tech House Groovy #13: Mezcla III (Compresión y dinámica) (15:02)
  • Curso de Tech House Groovy #14: Mezcla IV (Saturación de audio) (12:40)
  • Curso de Tech House Groovy #15: Paneo y apertura estéreo (10:51)
  • Curso de Tech House Groovy #16: DJ Mastering (10:10)

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?