4. Cómo samplear toop loops y hacer las transiciones del drop
En la cuarta clase de este curso de Tech House groovy veremos una nueva técnica de sampling, esta vez orientada a samplear top loops que utilizaremos en nuestro drop.
Después de samplear la vocal de James Brown para nuestro break en la clase anterior, vamos a seguir trabajando con esta misma canción original para crear un top loop que acompañe a la base percusiva y le dé a nuestro proyecto un toque old school.
También veremos algunas ideas sobre los efectos y transiciones que podemos utilizar entre el break y el drop del tema.
¡Vamos con la clase!
4.1. Samplear top loops
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Crear nuestros propios top loops a partir de una canción original es una técnica que nos puede agilizar mucho el trabajo.
El sampleo de top loops es una manera rápida y sencilla de rellenar el espacio sonoro en aquellas partes en las que falten elementos. Además, si sampleamos varios fragmentos a partir de la misma canción, nos aseguramos una coherencia armónica entre ellos, pues estaremos trabajando con temas que ya están completos.
En el vídeo tienes un claro ejemplo de cómo nuestro profe ha vuelto a samplear un fragmento de la misma canción de la que extrajo la vocal en la anterior clase. Como ves, el resultado queda armónico y con una gran coherencia de elementos.
Cuando samplees un top loop, lo recomendable es que no te limites a cortar y pegar el fragmento, especialmente porque eso puede darte problemas con el tema de los derechos de autor. En su lugar, prueba a trocear el clip de audio y combinar diferentes subfragmentos entre sí para que tu top loop quede más personalizado.
4.2. Redoble de bombo para introducir el drop
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Llegados a este punto del proyecto, tenemos que empezar a buscar los elementos que harán la transición del break al drop. Aquí lo que estamos buscando es crear una transición groovy que acompañe a la rítmica del tema, así que necesitamos encontrar elementos groovy que creen un drop bien enérgico.
Una técnica muy recurrida para crear transiciones en temas de Tech House es crear un redoble de bombo en los últimos compases del tema. Si aplicas este tipo de transición en tu proyecto, recuerda controlar el volumen y varía el parámetro Velocity de las notas, tal y como recomienda nuestro profe en el vídeo.
4.3. Otras transiciones y efectos
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Para acompañar a esta intensidad rítmica que genera el redoble de bombo, puedes buscar algunos efectos ascendentes tipo raiser (con un white noise, un hi hat invertido, o lo que se te ocurra) o utilizar una loop de batería a modo de relleno justo antes de la entrada del drop.
Y como consejo final, te recomendamos que añadas un poco de reverb a estos efectos para que tengan más cuerpo y el espacio sonoro del break suene más lleno.