10. Limitación para Mastering
En esta última clase del curso de techno estilo Pole Group vamos a ver el último proceso que vamos a llevar a cabo en nuestro proyecto, la limitación para mastering, o limiting.
Tradicionalmente hablando un limitador se utiliza para evitar que nuestra señal sature o haga clipping, ya que su función es principalmente no dejar pasar nada por encima del nivel de treshold que le hayamos marcado. Para ello trabaja como un compresor muy agresivo, con un ratio muy alto.
¿Cómo sonar más alto utilizando limitación?
Otro de los objetivos por los que se suelen utilizar los limitadores en el mastering es para incrementar el nivel promedio percibido, es decir, para que tu canción suene más alta.
El funcionamiento es muy sencillo, al comprimir de esta forma tan agresiva los sonidos de pico o PEAK (que son los de corta duración) se incrementa el nivel RMS o nivel promedio, que refleja ni más ni menos cómo de alto está sonando nuestro track. Esta unidad de medida nos puede venir genial para comparar nuestro resultado con otras canciones de referencia en la que nos estemos fijando, algo que llevamos haciendo a lo largo de este curso.
Tal y como comento en la clase, tienes el Curso de Mastering Básico donde podrás familiarizarte con todo este tipo de nomenclaturas y palabrejas utilizadas en el proceso de post producción.
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +809 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.Si quieres profundizar más sobre mástering te recomiendo echar complementar este curso con el Curso de Mastering Avanzado por Stems, de nuestro profesor Veko Swan.