3. Cómo editar y procesar una vocal para tech house
Bienvenidos a una nueva clase del curso de técnicas tech house donde vamos a empezar a trabajar con la edición vocal para este género musical.
Algo muy característico de la música tech house y que encontramos en muchas de las producciones que salen hoy día son esas vocales que dan un toque especial al tema y que tanto juego pueden llegar a dar.
Si estáis familiarizado con el tech house sabrás que en la gran mayoría de producciones no encontramos precisamente vocales complejas, o mejor dicho, con demasiada longitud de letra, pero sí cantidad de edición vocal. Normalmente encontramos pequeñas frases, palabras sueltas o incluso ni eso ya que no pasan de ser trozos aleatorios de vocal, los llamados «chops».
Pues bien, conseguir estructurar un tema al completo con vocales tan cortas y que además quede dinámico, no aburra y aporte un extra a la producción es todo un reto y no es tan fácil cómo parece.
En la clase de hoy vamos a añadir una vocal de Splice y otra de la librería de Tech House Vocals que podéis encontrar en la cuarta clase del curso de producción y estructuración, podéis acceder desde este enlace.
Esta no será la última clase del curso ya que aún nos quedará por ver más trucos y técnicas para poder exprimir este loop vocal tan cortito y poder desarrollarlo durante toda la producción. Hoy vamos a aprender a editar dicha vocal y aplicar efectos utilizando automatizaciones para la sección del drop.
Vamos a ello: