• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

junio 2022

Curso de Warping #3: Marcadores de Warp

< Volver al curso

3. Marcadores de Warp en Ableton Live


En la tercera clase de este curso vamos a ver qué son los marcadores de Warp en Ableton Live y qué usos podemos darles en nuestras muestras de audio.

Los marcadores son fundamentales dentro de la herramienta de Warping y sirven, fundamentalmente, para dos cosas. En primer lugar, nos ayudan a afinar la sincronización de una muestra según el tempo del proyecto. La segunda finalidad de estos marcadores tiene que ver más con aspectos creativos, como veremos a continuación.

3.1. Usos básicos de los marcadores de Warp

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +801 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Para entender qué son estos marcadores, imagina que cada sample es una goma elástica a la que le colocas unas pinzas en algunos puntos para estirar o contraer la parte de la goma que queda entre ellas.

Pues eso son los marcadores de Warp y nos van a servir para diferentes cosas. Entre ellas, delimitar el inicio y el fin de un fragmento que podemos estirar o encoger dentro del sample.

Como puedes ver en el vídeo anterior, con los marcadores de Warp en Ableton Live podemos estirar o encoger la muestra de, por ejemplo, una vocal de forma que quede sincronizada con un top loop.

3.2. Ajustar el inicio y el fin de un sample con el Warp

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +801 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Otro caso en el que los marcadores de Warp nos pueden venir muy bien es en samples de audio que tienen espacios vacíos. Estos espacios suelen aparecer, sobre todo, en muestras de audio que grabamos nosotros mismos.

Cuando esto te pase, puedes cuadrar la muestra con el tempo del proyecto utilizando la abrazadera para marcar el inicio y el final y consolidarla de forma que te quede una muestra limpia.

3.3. Cómo usar los marcadores de forma creativa

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +801 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Los marcadores de Warp también se pueden utilizar de forma creativa. Por ejemplo, puedes samplear una canción de Spotify (o de cualquier otra aplicación de música) y utilizar el Warp para hacerle todo tipo de ediciones. Puedes dividirla en varios fragmentos, alternarlos de orden, jugar con el pitch…

Otra cosa que puedes hacer es situar un marcador de Warp de apertura y otro de cierre dentro de la misma muestra. De esta forma, podrás estirar o encoger el fragmento comprendido entre ambos puntos. Es lo que se conoce como «time stretching».

No hace falta que te limites únicamente a un marcador de apertura y otro de cierre, ya que puedes poner tantos marcadores como quieras y modificar las partes del sample que queden entre ellos (de marcador a marcador).

3.4. Introducción a los diferentes algoritmos de Warping (y cómo crear un bajo)

¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?

Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +801 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Ver planes

Para ir adelantando un poco lo que veremos en la siguiente clase, puedes aprovechar para ir probando los diferentes modos (o algoritmos) del Warp (Beats, Tones, Textures, Re-pitch, Complex y Complex PRO) para que escuches cómo suenan. Así te irás haciendo una idea de qué hacen exactamente de cara a los próximos vídeos, en los que nos meteremos de lleno con estos modos.


Todas las clases de este curso

  • Curso de Warping #1: ¿Qué es el Warp de Ableton Live? (10:33)
  • Curso de Warping #2: Configuraciones predeterminadas (5:35)
  • Curso de Warping #3: Marcadores de Warp (25:42)
  • Curso de Warping #4: Modos del Warp de Ableton (30:58)
  • Curso de Warping #5: Sampling creativo con el Warp (15:39)
  • Curso de Warping #6: Hyper stretching con PaulXStretch (13:55)
  • Curso de Warping #7: Sincronizar canciones (12:48)
  • Curso de Warping #8: Warpear vocales (16:06)

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?